Vivienda
Fotocasa dice que "no sería justo" tildar de “desplome” la compraventa de vivienda en marzo
- Idealista señala que habrá que hacer “un seguimiento exhaustivo” de los próximos meses
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fotocasa indicó este jueves que “no sería justo” valorar las cifras de compraventa de vivienda de marzo como un “desplome” o un “frenazo”, ya que “significan una vuelta a la normalidad, tras el boom de actividad de los años anteriores”.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó esta mañana que las compraventas de viviendas inscritas cayeron en España en marzo un 19,3% respecto al mismo mes de 2023, y se situaron en 44.878 transmisiones.
La portavoz de Fotocasa, María Matos, señaló que “hay que poner en contexto que el pasado ejercicio resultó ser el segundo mejor año de actividad desde el año 2007. Por ello, no sería justo valorar estas cifras como un desplome o un frenazo, ya que significan una vuelta a la normalidad, tras el boom de actividad de los años anteriores”.
Matos destacó que en 2024 “ya estamos asistiendo a una tendencia diferente, un comportamiento hacia la estabilización en el primer semestre del año y una probable mayor actividad de cara a la segunda parte impulsada por la desescalada de tipos de interés”. “Probablemente el año se diferenciará entre dos etapas marcadas, la de antes de que los tipos de interés bajen y la de después”.
Así, “si las previsiones de desescalada por parte del Banco Central Europeo se confirman y comienzan en junio, volveremos a ver como el acceso a la vivienda mejora al rebajarse las condiciones de acceso al crédito hipotecario y cómo la demanda que se mantenía a la espera volverá al mercado con fuerza”. Por lo tanto, aseguró que este año “trae consigo altas expectativas en cuanto a volumen de compraventas, ya que volveremos a ver como el mercado se sobreestimula”.
La portavoz de Fotocasa expresó que “existe una demanda insatisfecha muy significativa perjudicada por la gran escasez de oferta existente”, y es que “precisamente la falta de oferta de vivienda que hay de forma generalizada en España puede ser un gran problema para la demanda en los próximos meses”.
Por su parte, el portavoz de Idealista, Francisco Iñareta, manifestó que será “muy interesante hacer un seguimiento exhaustivo de las próximas estadísticas para comprobar si la profundidad de esta caída se mantiene o si se trata de bache y sigue tendiendo hacia la estabilidad”. Comentó que “la fuerte caída que muestran los datos de marzo ha resultado sorprendente por su intensidad, aunque es coherente con la cada vez menor oferta disponible en el mercado”.
“Como se comprobó en 2023, los descensos en el número de operaciones estaban más relacionados con el factor de falta de stock que con el encarecimiento de la financiación, por lo que las sospechas de bajada de tipos este verano podrían no haber empujado las compraventas al seguir el mercado con volúmenes muy bajos de oferta”. Además, “el factor estacional de la Semana Santa, que este año tuvo lugar en el mes de marzo cuando el anterior fue en abril, podría haber ayudado a acrecentar la caída interanual”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2024
ECJ/gja