ETA

EL FORO ERMUA REÚNE A "DESTERRADOS" VASCOS CON CORRESPONSALES DE MEDIOS EXTRANJEROS

MADRID
SERVIMEDIA

El Foro Ermua reunirá mañana en Madrid a corresponsales de medios informativos extranjeros con lo que esta asociación denomina como vascos "desterrados en democracia", en referencia a aquellos que han debido abandonar su comunidad debido a la presión de ETA.

A través de un comunicado, el Foro explicó que ha convocado este encuentro después del interés mostrado por los periodistas extranjeros que se reunieron el pasado 17 de octubre con el colectivo que preside Mikel Buesa.

En este sentido, el encuentro de mañana está organizado por Comisiones de la Diáspora Democrática del Foro Ermua, que ha sido la encargada de promover esta iniciativa para dar a conocer la realidad del País Vasco.

A este respecto, el Foro explicó que "el censo electoral vasco ha sido gravemente alterado por procedimientos terroristas y coactivos, lo que afecta de raíz al mal llamado e internacionalizado 'proceso de paz'".

ETA Y EL CENSO

Esto es así, según el colectivo presidido por Buesa, "porque ETA no sólo es la autora de asesinatos, secuestros y extorsiones, sino el principal agente de la configuración de un censo electoral en el que decenas o centenares de miles de ciudadanos han sido excluidos".

Entre los "desterrados" vascos que mañana se entrevistarán con corresponsales extranjeros están María del Carmen Heras Iturrioz, viuda del abogado socialista guipuzcoano Fernando Múgica, asesinado por ETA en 1996; y María Jesús Lejarreta, hijas del ex Alcalde de Vitoria y ex Diputado General de Álava, su familia tuvo que abandonar Euskadi siendo niñas.

Asimismo, también acudirán al encuentro Joaquín de Paúl Ochotorena, ex decano de Psicología en el campus de la UPV de San Sebastián; Ana Velasco Vidal-Abarca, una de las hijas de Ana Vidal- Abarca y de Jesús Velasco Zuazola, teniente coronel de Caballería de la Diputación Foral de Álava, asesinado por la banda etarra.

(SERVIMEDIA)
14 Nov 2006
B