EL FORO ERMUA PIDE LA DIMISION DE RUBIO LLORENTE POR "SUSCRIBIR EL DISCURSO" DE ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Foro Ermua solicitó hoy formalmente la dimisión del presidente del Consejo de Estado, Francisco Rubio Llorente, por declararse partidario de que las autonomías puedan denominarse "comunidad nacional". A su juicio, eso supone "suscribir el discurso de ETA".
"En la actual situación de ofensiva y desacato nacionalista en la que se pretende imponer como origen de la soberanía una nación étnica, entendida como identidad de lengua, cultura o raza", dice el foro, "resulta gravemente irresponsable e inconveniente pretender alterar los términos utilizados por consenso de todos en la Constitución para designar a las comunidades autónomas".
Esta asociación recuerda que el Consejo de Estado fue creado para "velar por la observancia de la Constitución". En este sentido, el Foro Ermua cree que las palabras de Rubio Llorente "contradicen las funciones que este órgano tiene encomendadas".
En unos momentos en que el nacionalismo vasco en general "aprovecha todas las ventajas que le da el terrorismo", hacer afirmaciones como las del presidente de Consejo de Estado "supone un despropósito que le incapacita para un puesto de tanta responsabilidad".
"El hecho de que la institución que preside Rubio Llorente tenga una presencia crucial en la reforma constitucional que anuncia el Gobierno no puede más que sembrar la inquietud y la alarma entre los ciudadanos cabales, más si la expresión 'comunidad nacional' ya está asumida por el PSE-EE en su proyecto de reforma estatutaria", prosigue el Foro Ermua en su comunicado.
A juicio de los miembros de esta asociación, la propuesta del presidente del Consejo de Estado es "la coartada necesaria para dar satisfacción a las aspiraciones expansionistas de los nacionalistas vascos y catalanes hacia las comunidades autónomas circundantes, esto es, Navarra, la Comunidad Valenciana, las Islas Baleares y las comarcas de Aragón que lindan con Lérida".
"La Euskal Herria de ETA, Batasuna y el PNV, y los Paisos Catalans de los independentistas catalanes quedarían no sólo justificados, sino que se incorporarían a la Carta Magna bajo la denominación de 'comunidad nacional' (...) El Estado, las instituciones, la ciudadanía, la política española no pueden subordinarse a los intereses de una minoría exigua (menos del 10%), esto es, a los nacionalistas vascos y catalanes, siguiendo la equivocada actitud de intentar apaciguar las insaciables exigencias de aquéllos a base de efectuar interminables cesiones en los intereses del conjunto de la sociedad española", concluye.
Contra esta posición de "ciertos políticos vascos falsamente denominada 'dialogante', siendo en realidad claudicante, nació precisamente el Foro Ermua en febrero de 1998", recuerdan sus integrantes.
Por estos motivos, el Foro Ermua no sólo rechaza "con firmeza" las declaraciones de Rubio Llorente, sino que "manifiesta su oposición a que la reforma constitucional, que el actual Gobierno está poniendo en marcha, modifique la denominación genérica de "nacionalidades y regiones" con que la Constitución de 1978 se refiere a las comunidades autónomas existentes.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 2005
G