ESTATUTO CATALUÑA

EL FORO ERMUA LLENA LA PUERTA DEL SOL EN DEFENSA DE LA UNIDAD DE ESPAÑA Y CONTRA EL ESTATUTO CATALAN - Gallardón y el Gobierno de Esperanza Aguirre secundan una concentración que apoyaba una treintena de asociaciones

MADRID
SERVIMEDIA

Centenares de personas llenaron está mañana la madrileña Puerta del Sol en respuesta a la convocatoria del Foro Ermua en defensa de la unidad de España y contra el proyecto de Estatuto catalán admitido a trámite en el Congreso de los Diputados el pasado miércoles.

En el acto, que se inició hacia las doce y media de la mañana, se dio lectura al "Manifiesto por la unidad de España, por la igualdad y por la solidaridad de todos", que han suscrito, además de la asociación convocante, una treintena de colectivos de todo tipo, que representaban desde a funcionarios a profesores y miembros de las Fuerzas de Seguridad.

En cuanto a representantes políticos, la concentración fue secundada por el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón; el vicealcalde, Manuel Cobo; la concejala de Empleo y Servicios al Ciudadano del ayuntamiento de la capital, Ana Botella; así como por el consejero de Justicia e Interior del Gobierno madrileño, Alfredo Prada. También estaban entre los presentes la eurodiputada popular Loyola de Palacio y el concejal vasco de este partido Santiago Abascal.

El evento, que fue presentado por la periodista Carmen Gurruchaga y en el que se exhibieron banderas de España y de las comunidades autónomas, dio comienzo con la lectura del manifiesto, algo que estuvo a cargo del escritor y ex director del Instituto Cervantes Jon Juaristi.

En este manifiesto, cuya lectura fue interrumpida en varias ocasiones con gritos en favor de España y otros que pedían la dimisión del presidente José Luis Rodríguez Zapatero, se asegura que los nacionalistas "se han servido deslealmente del régimen autonómico diseñado en la Constitución de 1978 para romper el consenso y trabajar en la destrucción de España como ámbito político común de actuación, legalidad, historia y convivencia".

CAMBIO DE LA LEY ELECTORAL

El texto se refiere a que es una "inadmisible y delirante tergiversación que se identifique como reaccionaria la unidad de los españoles o la propia idea de España y se considere progresista la Cataluña o la Euskal Herria insolidarias e independientes con las que sueñan los nacionalistas".

El manifiesto, que habla de que es posible una "racional descentralización de España", pide también una reforma de la ley electoral "para corregir la sobrerrepresentación que actualmente logran los partidos nacionalista en el Congreso de los Diputados y, de esta manera, evitar su excesiva influencia en la gobernación de España".

Asimismo, los promotores de esta declaración reclaman al PSOE que sepa "poner fin a los proyectos y a las actitudes que amenazan con romper la unidad nacional y que ya han causado alarma, desconfianza y dolor a tantos que deseamos seguir siendo españoles"."Pedimos al Gobierno, a las Cortes y a las fuerzas políticas constitucionalistas que se opongan frontalmente a cualquier proyecto que pretenda debilitar España como ámbito de decisión común, de convivencia y de solidaridad".

Tras la lectura del manifiesto tomaron la palabra, además del presidente del Foro Ermua, Mikel Buesa, otras personas que respaldaban la convocatoria, como Conchita Martín, viuda de la primera víctima de ETA tras la tregua de 1998; Francisco Caja, presidente de la asociación Convivencia Cívica; y el filósofo Gustavo Bueno.

"ZAPATERO, PROMOTOR DEL NACIONALISMO"

En este sentido, Buesa se refirió a que los congregados habían secundado la convocatoria de su asociación porque "nos gusta España, porque amamos la libertad", al tiempo que llamó a defender la unidad del país frente a los "ataques del nacionalismo identitario".

El presidente del Foro se refirió a que la ofensiva de los nacionalista era algo previsible, pero no que el Gobierno central fuera "abducido por los nacionalistas" y "haya asumido el papel de promotor de las pretensiones de los nacionalistas".

Entre gritos de "¡Zapatero, dimisión!", Buesa afirmó que no podía esperarse que el propio jefe del Ejecutivo se convirtiese "a la religión del nacionalismo", cuando es el PSOE, como partido gobernante, el que tiene la "principal responsabilidad" de encontrar una solución al problema planteado por el proyecto de Estatuto catalán y otras reivindicaciones nacionalistas.

Por su parte, Francisco Caja, presidente de la asociación Convivencia Cívica Catalana, denunció que en su comunidad el autogobierno está siendo utilizado por los nacionalistas y por el actual Gobierno tripartito para restringir la libertad de los ciudadanos y postergar el castellano en ámbitos como la Administración o la enseñanza.

Entre las asociaciones que respaldaron la convocatoria del Foro Ermua se encuentra, además de Convivencia Cívica, colectivos como el Foro El Salvador, la Fundación Luis Portero, el sindicato de funcionarios Manos Limpias, así como colectivos de estudiantes como Universitarios para la democracia.

Asimismo, entre las personas que han secundado la iniciativa están también, entre otros, el escritor Francisco Umbral; Ana María Vidal Abarca, ex presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo; los periodistas César Vidal y Herman Tersh; el escritorAlfonso Ussía; y el historiador Fernando García de Cortazar.

(SERVIMEDIA)
05 Nov 2005
B