Médicos sin MIR

El Foro de Atención Primaria califica la contratación de médicos sin MIR como "un fraude de ley"

- Denuncian que se pone en riesgo la seguridad del paciente

Madrid
SERVIMEDIA

El Foro de Médicos de Atención Primaria criticó este martes “enérgicamente” la propuesta de algunos servicios de salud autonómicos que pretenden cubrir la temporada estival contratando médicos recién egresados, que no cuentan con el MIR de Medicina de Familia y Pediatría, para suplir a los profesionales en consulta.

Según el Foro, la normativa señala que estos médicos recién graduados no pueden ser contratados en las consultas para realizar suplencias, por ser "un fraude de ley" y "una flagrante ilegalidad", según lo establecido en el Real Decreto 931/1995, de 9 de junio, que regula la formación especializada en Medicina Familiar y Comunitaria de Licenciados en Medicina.

"El solo planteamiento de esta opción deja entrever el desprecio absoluto de los responsables y gestores hacia los médicos formados adecuadamente en las especialidades de Medicina Familiar y Comunitaria y Pediatría, ya que parece un destino de ‘segundo nivel’, donde puede acudir a trabajar cualquier profesional sin cumplir los requisitos necesarios establecidos legalmente", lamentó el Foro de Atención Primaria.

Además, los especialistas en Medicina Familiar aludieron al Real Decreto 904/2001, de 27 de julio, por el que se unifican las convocatorias para el acceso a la formación médica especializada. También recordaron la Directiva 86/457/CEE, de 15 de septiembre, del Consejo de las Comunidades Europeas, sobre formación específica en Medicina General, que establece la necesidad de dicha formación específica para el ejercicio de las funciones de médico general en los regímenes públicos de Seguridad social.

SEGURIDAD DEL PACIENTE, EN JUEGO

Denuncian, además, el riesgo que esta medida supone para la seguridad del paciente, ya que "quedará en manos de profesionales que tienen la formación teórica pero no la práctica suficiente, ya que un médico recién graduado no tiene todavía la preparación necesaria para afrontar una consulta".

Añadieron que durante el verano "puede aparecer un problema grave y encontrarse con menos supervisión que nunca, con las implicaciones que esto conlleva", de cara a la responsabilidad jurídica de los médicos sin MIR que se contraten.

Por ello, los representantes del Foro de Atención Primaria lamentan que se estén valorando propuestas que "se limitan a ser un parche para el verdadero problema del primer nivel asistencial", y que "pueden incluso deteriorarla".

Para solucionar este problema, proponen "mejorar el atractivo de las plazas de Medicina de Familia y Pediatría" para que cuando el profesional acabe su formación reglada tenga la Atención Primaria como posible destino profesional.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2023
CAG/clc