FORÉTICA REVISA SU NORMA SGE 21 ACTUALIZÁNDOLA EN TEMAS COMO ACCESIBILIDAD, DERECHOS HUMANOS O CAMBIO CLIMÁTICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Forética ha presentado la revisión de su norma SGE 21 para gestionar la responsabilidad social de las empresas, tras más de seis mes de trabajo colectivo, en el que han participado más de 100 expertos en temas de responsabilidad social.
Para Jaime Silos, director de desarrollo corporativo de Forética, con esta norma se pretende dar una "cobertura integral a las organizaciones. No es un sello, sino proceso que requiere un compromiso por parte de las compañías, con un enfoque de mejora continua", manifestó en la presentación a los medios de comunicación.
La norma esta articulada en torno a nueve grupos de interés la alta dirección, los clientes, el entorno social, los inversores, la administración, los proveedores, el entorno ambiental, la competencia y las personas.
Esta revisión incorpora novedades como la promoción de la accesibilidad global en los productos y servicios, la gestión activa de la diversidad, el control del cumplimiento de los derechos humanos, la elaboración del informe de responsabilidad social, la inclusión de estrategias contra el cambio climático, la transparencia informativa o la defición de criterios responsables en la selección de proveedores.
Así, respecto a la accesibilidad en los productos, servicios e instalaciones se promoverá la identificación, puesta en marcha y seguimiento de acciones concretas.
Silos señaló que la SGE 21 es un sistema flexible al que se pueden sometar desde una pequeña empresa hasta una multinacional, independientemente del sector en el que se desarrolle su actividad productiva.
Además, es un sistema de gestión que fija objetivos y prevé su cumplimiento, junto con la generación de información de valor para el cuadro de mando de las empresas y las memorias de sostenibilidad.
Actualmente hay 55 empresas certificadas con esta norma, que ha sido revisada en tres ocasiones desde que viera la luz en el año 2000, junto con otras otras 80 que la han implantado en sus procesos de gestión.
La actualización de la norma entra en vigor desde el mismo momento de su publicación, existiendo un proceso de coexistencia entre las dos versiones de forma que hasta 2010 las empresas podrán escoger bajo que versión se quieren auditar.
(SERVIMEDIA)
30 Sep 2008
I