LOS FONDTESOROS DE CAJA MADRID Y SEGUROS BILBAO SON LOS MAS RENTABLES DEL MERCADO, SEGUN LA OCU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los fondtesoros Dinermadrid y Fondbilbao, gestionados por Caja de Madrid y Seguros Bilbao, respectivamente, son los que ofrece una mayor rentabilidad, según un análisis comparativo entre fondos de inversión colectiva con títulos públicos realizada por la Organización de Consumidores y Ususarios (OCU) para su revista "Dinero y Derechos".
En su estudio, la OCU compara un total de doce fondtesoros FIAMM, (que son los compuestos por títulos a corto plazo, como las letras del Tesoro) y siete FIM (que tienen una cesta de títulos del Estado a medio y largo plazo, como bonos y obligaciones).
En el primer grupo, el fondtesoro Diermadrid ofrece la rentabilidad más alta, con un 12,12 por cien de interés, después de abonar unas comisiones del 1,25 por cien, por la gestión, y del 0,10 por cien por la custodia.
El menos rentable de estos fondos a corto plazo es el del Banco Santander, con un rédito neto del 11,84 por cien y una comisión por la gestión del 1,5.
Respecto al mercado de fondtesoros a medio y largo plazo, el de Seguros Bilbao es el que ofrece la rentabilidad más alta, un 17,54 por cien después de las comisiones, ue son del 1,45 por cien por la gestión, del 0,20 por cien por la custodia y del 1 por cien por el reembolso de la inversión en el plazo de 1 año.
En el extremo opuesto figura el fondo de títulos públicos creado por la gestora Adepa, que ofrece una rentabilidad media del 10,06 por cien, la menor del grupo analizado, a pesar de que sólo cobra una comisión del 1,75 por cien por la gestión del capital invertido.
DIFERENCIAS
Según la OCU, en el supuesto de invertir un millón de pesetas al mismo tiepo en el Fondbilbao y en el de Adepa, el primero arrojaría, a los quince años, un patrimonio de 69 millones de pesetas, mientras que el segundo generaría 35 millones.
Esta misma comparación, aseguran los responsables del estudio, no es posible hacerla con fondos a corto plazo, porque están más condicionados por la movilidad de los tipos de interés, elevando el riesgo de la inversión. Este aspecto hace que la rentabilidad media que suelen ofrecer las gestoras de FIAMM sea mayor.
Hay otros dos fondesoros en el mercado, el de la gestora Gaesco, a corto plazo, y el del BBV, a largo, que ofrecen una rentabilidad media inferior a los demás de su tipo, un 10,66 y un 8,47 por cien, respectivamente.
Sin embargo, los autores del estudio subrayan que no son comparables con los otros, por crearse después que los demás y en un momento en el que los tipos de interés estaban más bajos.
(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1992
G