FONDOS RESERVADOS. LA APM APLAUDE LA DOCTRINA DEL SUPREMO QUE APRUEBA SU INVESTIGACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura, Ramón Rodríguez Arribas, manifestó hoy a Servimedia que la doctrina sentada por el Tribunal Supremo en el sentido de que los jueces pueden indagar en los fondos reservados deja claro que deben investigarse los supuestos en los que razonablemente existan sospechas de que apropiación indebida de esos fondos por partede funcionarios o responsables oficiales.
Rodríguez Arribas señaló que la protección de los fondos reservados no puede significar que "si se han cometido delitos recurriendo a ellos, eso puede quedar sin investigar, porque sería una forma de establecer la impunidad".
El presidente de la APM respaldó plenamente la idea del Supremo de que un funcionario no sólo no viola ningún secreto oficial al informar a los jueces del uso indebido de los fondos reservados, sino que obligado a ello.
Aseguró ue "todo el mundo sabe que los fondos reservados se emplean para, de una manera que no es la transparente, conseguir una serie de cosas que sirven a la seguridad del Estado", y que nadie pretende que su manejo sea "perfectamente legal, porque entonces serían inútiles".
Lo que ocurre, agregó, es que una cosas son las irregularidades "instrumentales", como que el dinero lógicamente no sea declarado a Hacienda por quienes lo reciben, y otra que los fondos sean utilizados para el enriquecimiento de un funionario y no para un fin distinto al que está previsto: la defensa de la seguridad del Estado.
Por otra parte, Rodríguez Arribas expresó el deseo de que la situación nacional evolucione de manera que se reduzca el protagonismo de los jueces.
"Que el ambiente social se haya dirigido hacia un protagonismo de los jueces, no es bueno, tanto si los jueces lo propician, en cuyo caso cometeríamos un gravísimo error, como si son víctimas en realidad de esa popularidad", indicó.
Recalcó que "no puededarse la impresión al ciudadano de que lo importante son los jueces, lo importante es la justicia y el Estado de Derecho, y que las instituciones sean controladas jurídicamente por el poder judicial".
(SERVIMEDIA)
21 Feb 1995
M