LOS FONDOS EUROPEOS GENERARON UNA INVERSION EN ESPAÑA SUPERIOR A LOS 6.300 MILLONES DE EUROS EN 2002
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, informó hoy que los fondos que España recibió de la Unión Europea (UE) durante el año 2001 permitieron poner en marcha unas inversiones públicas por valor de más de 6.300 millones de euros (1,05 billones de pesetas), lo que significa que la aportación comunitaria, junto con la cofinanciación de las administraciones públicas españolas, alcanzó el 1% del PIB epañol.
Montoro inauguró esta mañana en Madrid el encuentro entre la Comisión Europea y España para analizar la evolución de los fondos europeos, a la que asistieron altos cargos de la Dirección General de Fondos de la UE, miembros de la Administración central y de las diez regiones españolas Objetivo 1, además de Ceuta y Melilla.
Después de su intervención en este encuentro, Montoro se refirió a la ampliación de la UE y la posibilidad de que algunas comunidades españolas queden fuera del Objetivo1 y dejen de percibir a partir del año 2006 la mayor parte de los fondos europeos que ahora reciben como consecuencia de esa ampliación, y dijo que el objetivo es que esto no sea así.
Indicó que la ampliación de los países miembros de la UE cabe dentro de los actuales presupuestos comunitarios que ya están planteados hasta el año 2006; y dijo que están a la espera de las propuestas de la Comisión Europea, de que en el tercer informe sobre la cohesión económica y social en la UE se definan procedimients para evitar que la ampliación provoque el denominado "efecto estadístico".
Explicó que este efecto provocaría que algunas regiones españolas y de otros países comunitarios quedaran fuera del Objetivo 1 y los fondos que esto supone, por el simple hecho de que se incluyan otros países en la UE con regiones más pobres, que hacen que baje la media estadística para recibir esos fondos. En el Objetivo 1 están las regiones y comunidades autónomas con una renta per cápita inferior al 75% de la media comunitria.
Según el ministro, el objetivo es que en el año 2006 esas regiones españolas y de otros países que hoy están en el Objetivo 1 salgan del mismo "por sus propios méritos", es decir, que hayan crecido lo suficiente como para dejar de recibir esos fondos europeos.
PIB POR HABITANTE
Montoro destacó que la utilización de los fondos europeos es muy importante para el desarrollo económico de España y para la convergencia de nuestras regiones, sobre todo de las menos avanzadas, y que, además, esos ondos están en el trasfondo del crecimiento económico, del equilibrio presupuestario y de la importante creación de empleo que se produce en nuestro país.
Añadió que España ha participado claramente de los logros conseguidos por la política de cohesión, "como demuestra el hecho de que el PIB por habitante pasó de representar un 79,7% de la media comunitaria en 1997 al 83,2% en el año 2001".
Para el ministro, los 6.300 millones de euros de inversión generada por los fondos comunitarios es una cifr "significativa" que se repetirá o incluso se superará en 2002. Explicó que de esos 6.300 millones de euros, 3.300 corresponden a la inversión pública generada por el Fondo de Cohesión, mientras que los otros 3.064 se refieren al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, destinado a las autonomías del Objetivo 1 y a las que están en proceso de reindustrialización (Objetivo 2).
Montoro recordó que en el actual Marco de Apoyo Comunitario 2000-2006, España recibirá del Feder un total de 26.591 millones de euos (4,42 billones de pesetas), de los que el 87,7% se destinan a las regiones Objetivo 1 y el resto a las Objetivo 2. Esta cantidad, junto con los fondos que aportan las distintas administraciones públicas, suman una inversión total de 41.916 millones de euros (7 billones de pesetas).
En cuanto al Fondo de Cohesión, en ese mismo período España recibirá 11.160 millones de euros (1,85 billones de pesetas) de ese fondo. En 2001 la ayuda aprobada para nuestro país fue de 2.213 millones de euros, que unido a la financiación de las demás administraciones públicas sumaron una inversión pública total de 3.300 millones de euros el pasado año.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2002
NLV