EL FONDO DE GARANTIA SALARIAL PAGO 42.962 MILLONES EN 1991, UN 7,8 POR CIEN MAS QUE EN EL 90
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) abonó en 1991 un total de 42.962,6 millones de pesetas a trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo, quiebra o suspensión de pagos de sus empresas, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceo Servimedia.
El importe abonado fue un 7,8 superior al de 1990, cuando ascendió a 39.845,9 millones de pesetas, lo que supone el primer aumento desde 1987, ejercicio en que las prestaciones del Fogasa alcanzaron su máximo histórico, con 70.858 millones de pesetas.
El aumento de las prestaciones obedeció exclusivamente al crecimiento en la cuantía de las prestaciones aprobadas, ya que disminuyeron tanto las empresas afectadas como los trabajadores beneficiarios. Estos últimos fueron 98.752 (13.39 menos que en 1990), de un total de 18.470 empresas (1.880 menos).
De las prestaciones acordadas, 39.223 millones de pesetas tuvieron como causa situaciones de insolvencia, suspensión de pagos o quiebra y 3.738 millones la aplicación de expedientes de regulación de empleo.
El 73 por ciento de las empresas afectadas por situaciones que dieron lugar a la intervención del Fogasa eran pequeñas sociedades de menos de 25 empleados, mientras que sólo un 1,7 por cien eran grandes empresas con más de 250 rabajadores.
Por lo que se refiere a la distribución de las prestaciones por autonomías, casi la tercera parte de las prestaciones correspondieron a trabajadores empleados en Cataluña, que recibieron 13.241 millones de pesetas, 3.988 millones más que en 1990.
Las comunidades de la "cornisa cantábrica" recibieron otros 9.135,8 millones de pesetas, distribuidos de la siguiente manera: 5.799 millones al País Vasco, 1.792 millones a Galicia, 1.095 millones a Asturias y 449,8 millones a Cantabria.
Las prestaciones abonadas a trabajadores de otras regiones fueron: 3.203,7 millones a Madrid, 3.085,4 millones a Andalucía, 1.329,5 millones a Castilla y León, 1.280,6 millones a Aragón, 966,3 millones a Castilla La Mancha, 666,6 millones a Navarra, 572,6 millones a Baleares, 562,6 millones a Canarias, 506,2 millones a Murcia, 451,5 millones a Extremadura, 320,4 millones a La Rioja, y 35,2 millones a Ceuta y Melilla.
MAS DE MEDIO BILLON DESDE EL 77
El Fondo de Garantía Salarial, que se financia conaportaciones de las empresas públicas y privadas, comenzó a funcionar en 1977. Desde entonces hasta 1991, las prestaciones abonadas a su cargo ascienden a 573.003 millones.
La prestación media abonada en 1991 fue de 435.055 pesetas, lo que supuso un incremento del 22,5 por ciento sobre las 355.297 de 1990. La prestación media por situaciones de insolvencia se elevó a 463.568 pesetas, mientras que la derivada de expedientes de regulación se situó en 264.337 pesetas.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1992
M