EL FONDO FEADER PARA DESARROLLO RURAL SUMARÁ MÁS DE DOS MIL MILLONES HASTA 2013
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera castellano y leonesa de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, preside mañana la constitución del Comité de Seguimiento del Programa de Desarrollo Rural del fondo europeo Feader que contará con una financiación de 2.155 millones de euros para Castilla y León hasta el año 2013.
El Comité de Seguimiento es un órgano que tiene como función velar por el cumplimiento de los objetivos que se han planteado en el Programa aprobado el pasado 15 de febrero por la Comisión Europea y en su caso plantear las modificaciones pertinentes para asegurar la inversión prevista en el periodo 2007-2013.
Este comité está formado por representantes de la Administración regional, especialmente de las consejerías de Agricultura y Ganadería y de Medio Ambiente, de las autoridades regionales en materia de empleo y de igualdad de las oportunidades, de la Administración General del Estado y de la Comisión Europea, concretamente de la dirección general de Agricultura y Desarrollo Rural.
Además, forman parte de este comité representantes de la Federación Española de Municipios y Provincias, las organizaciones profesionales agrarias, de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León, los sindicatos CCOO y UGT, de la Federación de Asociaciones Forestales de Castilla y León, grupos ecologistas, cooperativas agrarias y de las redes rurales.
El programa tiene tres ejes fundamentales de actuación: un eje inversor dedicado principalmente a las inversiones en el sector agrario y en su industria transformadora, un eje medioambiental, dirigido a potenciar prácticas agrarias compatibles con los recursos naturales y a proteger los espacios forestales y su Red Natura 2000, y un tercer eje para el desarrollo de los pueblos mejorando especialmente las vías de comunicación entre núcleos rurales.
Destacan también las actuaciones de fomento de Programas de Desarrollo Local con actuaciones en 44 zonas que cubrirán el 90% del territorio de Castilla y León. Para estas actuaciones se destinarán 214 millones de euros de financiación pública.
En el Comité se tratarán los principales objetivos inversores destacando el plan para reestructurar la población agraria con el cese anticipado de agricultores más envejecidos y el traspaso de la actividad a jóvenes agricultores. A esta actuación se dedicarán 125 millones de euros.
Además, destacan las inversiones que permitirán mejorar la productividad y la competitividad de 9.700 explotaciones así como la incorporación de 3.160 jóvenes al sector agrario así como el aumento de la competitividad en 680 industrias agroalimentarias.
Las actuaciones medioambientales también tendrán una atención especial, destacando los 17.700 contratos agroambientales que se formalizarán en el periodo y los más de 260 millones de euros que se dedicarán a las zonas de montaña y desfavorecidas.
Este comité es el primero que se constituye en España y tendrá un seguimiento muy especial por la Comisión Europea al ser uno de los programas de Desarrollo Rural más importantes de Europa, según informó hoy el Gobierno castellano y leonés.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2008
I