FOMENTO GARANTIZA QUE TODOS LOS AVE CONTARÁN A FINALES DE AÑO CON PLAZAS PARA SILLA DE RUEDAS
- CiU denuncia que estos trenes ofrecen sólo dos plazas para viajeros en silla de ruedas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, garantizó hoy que todos los trenes AVE "disponen o dispondrán a finales de año de todos los espacios reservados para personas con discapacidad en silla de ruedas", tal y como se refleja en un decreto a este respecto aprobado en 2007
Álvarez respondió así a una pregunta de la portavoz de Discapacidad de CiU en el Congreso, Concepción Tarruella, formulada en la sesión de control al Gobierno en la Cámara Baja, donde denunció que los trenes AVE sólo admiten a dos viajeros con silla de ruedas.
Según dijo Tarruella, los AVE adquiridos por el Gobierno desde 1992 hasta ahora sólo incluyen dos plazas para personas en silla de ruedas, ubicadas, además, únicamente en la clase turista.
"Hemos pasado de los primeros trenes con 329 plazas a estos últimos con 404 plazas, pero como el largo del tren no pasa de 200 metros, cualquiera que sea su capacidad, sólo hay dos plazas para estos pasajeros", continuó la diputada de CiU.
¿Es que las personas que van en silla de ruedas "no tienen derecho a desplazarse en grupo y a aprovecharse de las comodidades que dicen que ofrecen estos trenes?", preguntó Tarruella a la titular de Fomento.
En su respuesta, Álvarez aseguró que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que el resto de pasajeros y, por tanto, "disfrutan de todas las comodidades" que ofrece la alta velocidad.
Cuando la longitud del tren es menor de 110 metros, hay un espacio reservado para silla de ruedas; si esta longitud es de entre 110 metros y 205, las plazas reservadas son dos; de 205 a 300, tres espacios, y más de 300, cuatro espacios para silla de ruedas, explicó.
Por último, Álvarez señaló que en 2008, un total de 17.500 personas con discapacidad se beneficiaron del serviico de ayuda puesto en marcha por Renfe. De estas 17.500, 8.000 viajaron en silla de ruedas y el resto en una plaza regular.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 2009
I