EL FMI ESTIMA QUE EL GASTO MILITARCAYO DEL 3,6 AL 2,4 POR CIEN DEL PIB MUNDIAL ENTRE 1990 Y 1995
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Fondo Monetario Internacional (FMI) considera que el fin de la guerra fría sí ha producido el esperado "dividendo de la paz" porque, según sus estimaciones relativas a 130 países, el gasto militar mundial ha pasado de representar el 3,6 por ciento en 1990 al 2,4 por cien en 1995.
Esta estimación figura en u documento de trabajo del FMI, titulado "Gasto Militar Mundial 1990-95", que hará publico a finales de este mes y del que ha difundido un avance en el último número de su publicación periódica "IMF Survey", a la que tuvo acceso Servimedia.
El descenso de los gastos militares entre el 90 y el 95, el primer lustro tras la caída del Muro de Berlín, fue el equivalente a 1,2 puntos del PIB mundial, lo que supone 120.700 millones de dólares (alrededor de 15 billones de pesetas, al cambio actual).
Los epertos del FMI señalan que "el dividendo de la paz puede haber sido empleado en parte para financiar gastos sociales y en parte para devolverlo al sector privado, impulsando potencialmente la inversión".
LA ANTIGUA URSS
El análisis del FMI muestra que en el primer lustro de los años noventa redujeron la porción de PIB destinados a gastos militares 90 paises, y que el descenso fue particularmente acusado en los antiguos países socialistas, y muy específicamente en la ex Unión Soviética.
En concrto, los países industrializados redujeron sus gastos militares en 14.200 millones de dólares (1,83 billones de pesetas), la antigua URSS en 120.600 millones de dólares (15,5 billones de pesetas) y los demás ex países socialistas en 4.600 millones de dólares (593.400 millones de pesetas).
Asimismo, los países asiáticos recortaron sus gastos militares en 15.300 millones de dólares (1,97 billones de pesetas), y los de Africa en 2.800 millones de dólares (361.200 millones).
Sobre el futuro inmediato,los expertos del FMI señalan que la evolución de los gastos militares en el mundo dependerá de "muchas variables, incluyendo el futuro estado de la seguridad mundial, que son difíciles de predecir".
No obstante, considera que "un mínimo nivel de gasto para la defensa nacional es probable que se mantenga" y que, por tanto, no es de esperar que continúen los recortes, "al menos no al mismo ritmo que desde 1985".
Añaden, a este respecto, que el descenso de los últimos cinco años es consecuencia sobr todo del recorte aplicado en los antiguos países socialistas, una circustancia que no volverá a repetirse.
"Eso hace todavía más imperativo que los ahorros logrados con los recortes ya efectuados sean usados de manera eficiente y equitativa", concluyen.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 1996
M