EL FMI ES MAS PESIMISTA QUE EL GOBIERNO SOBRE EL PARO EN ESPAÑA EN 1999
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la tasa de paro se sitúe en España en el17,7% de la población activa durante 1999. Esta estimación es algo más pesimista que la realizada por el Gobierno para el año en curso, que prevé situarla en el 17,4%.
No obstante, la última estimación del FMI sobre el empleo español es mucho mejor que la última realizada en mayo del año pasado, que estimaba para el 99 un volumen de desempleo del 18,5% de la población activa.
Aún tratándose de una mejora de la tasa de paro en España, las cifras del FMI mantienen a España a la cabeza del desempleoen los países industrializados.
Los expertos del FMI consideran que la sustancial mejora de las cifras del desempleo español tiene su origen en la política económica que está realizando el Gobierno y la sensible mejora del mercado laboral.
En este sentido, no se descarta que en la nueva revisión de sus perspectivas económicas, prevista para la próxima primavera, el Fondo aplique una nueva reducción de sus estimaciones, situando la tasa de paro más próxima del 17%.
De momento, con las previsines realizadas el pasado mes de diciembre, el FMI sitúa a Italia con la segunda tasa de paro más elevada del 99, con un 12%, y Francia a continuación, con el 11,3%.
Alemania, Finlandia y Grecia se situarán en torno al 10%, Bélgica e Irlanda superarán el 8%, mientras que Austria y Dinamarca registrarán tasas levemente por encima del 6%. Entre los países con tasas próximas al 5% se situarán Suecia, (5,7%), Países Bajos (5,3%), Reino Unido (5,1%) y Portugal (5%). La tasa más baja vuelve a corresponder a uxemburgo, con un 4,5%.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 1999
G