FLORENCIA OFRECERÁ UNA EXPOSICIÓN SOBRE LOS PIONEROS DE LA FOTOGRAFÍA EN ITALIA, ADAPTADA PARA PERSONAS CIEGAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La localidad italiana de Florencia inaugurará el próximo 28 de octubre el Museo Nacional de Fotografía Alinari(MNAF) con una exposición adaptada para personas ciegas, según informó la prensa italiana.
La muestra reúne una veintena de los trabajos más representativos de Leopoldo, Giuseppe y Romualdo Alinari, tres hermanos considerados como los padres de la fotografía en Italia.
Los Alinari abrieron un pequeño estudio de fotografía, en Florencia en 1852, que pronto obtuvo un gran éxito y empezó a recibir encargos de muchos famosos de la época, entre ellos el Príncipe Alberto de Gran Bretaña.
Su trabajo muestra la transformación de Italia de un país rural a un país industrial, tras su unificación en 1861. También se especializaron en fotografías de monumentos y paisajes.
La muestra ofrece versiones de 20 de sus trabajos en tres dimensiones, para que los visitantes ciegos puedan percibir sus imágenes. El contenido de las fotografías también estará descrito en braille junto a cada una de ellas.
Las versiones en relieve están realizadas en materiales con diferentes texturas, como cristal, madera, tela, papel e incluso arena y metal, con el fin de que transmitan mejor los elementos fotografiados. De esta forma, se ha utilizado arena para las fotografías de las pirámides de Egipto, papel elaborado a mano para las de rosas, y corteza de pino para reproducir las rocas.
La exposición incluye una versión accesible del retrato de Peggy Guggenheim, en la que se ha reproducido en relieve, con todo detalle, las peculiares gafas y las joyas que utilizaba la millonaria norteamericana.
Además, las versiones en relieve están ejecutadas en colores brillantes para que las personas con resto visual puedan percibir las obras de la forma más fidedigna posible.
El MNAF también ha organizado "visitas a ciegas" dirigidas a personas sin discapacidad visual, que podrán visitar la muestra con la ayuda de guías ciegos y percibirla del mismo modo que lo haría una persona con esa discapacidad.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2006
V