LA FISCALIA DEL SUPREMO ESTIMA QUE IRUIN PUDO INCURRIR EN DELITO DE COLABORACION CON BANDA ARMADA

MADRID
SERVIMEDIA

La Fscalía del Tribunal Supremo considera que el senador de Herri Batasuna Iñigo Iruin pudo incurrir en un delito de colaboración con banda armada, tras estudiar las diligencias remitidas al alto tribunal por el juez de la Audiencia Nacional Carlos Bueren, que investiga la red de cobradores del "impuesto revolucionario de ETA.

El fiscal general de Estado, Leopoldo Torres, confirmó asimismo que Bueren tramita también actuaciones contra el senador por su posible relación con la cúpula de la organización terorista.

Según Torres, el informe realizado por la fiscalía reconoce la competencia de la Sala Segunda del Tribunal Supremo para instruir y enjuiciar la causa por la condición de aforado de Iruin.

El ministerio público pide en el informe, remitido en la tarde de ayer a la secretaría de la sala, que acredite la condición de senador del parlamentario y solicite a la Cámara Alta la autorización correspondiente para proceder contra él.

Leopoldo Torres explicó que la fiscalía ha estudiado todas la actuaciones remitidas por el instructor de la Audiencia Nacional y ha valorado el testimonio de dos empresarios que acusaron al senador de mediar en el cobro del "impuesto revolucionario".

De acuerdo con el auto dictaminado en su día por Bueren, Iruin recibió en su despacho de San Sebastián (que compartía con el abogado Alvaro Reizábal, en prisión también por esta causa) a dos empresarios que habían recibido cartas amenazadoras de ETA y les preparó una cita en Oyarzun con los cobradores de ETA.

ruin reconoció públicamente que contactó con los empresarios, pero aseguró que su actuación se limitó a poner la situación en conocimiento de una persona "que no era de ETA".

Según Torres, en caso de probarse estos hechos, constituirían un delito de colaboración con banda armada en grado de autoría, según el artículo 174 bis a) del Código Penal, por la contribución del senador a aportar fondos a la banda armada.

La fiscalía no considera necesario por otra parte que la causa referente al resto de ersonas investigadas por su implicación en la red de extorsionadores (el abogado Reizábal, un representante del sindicato LAB y dos trabajadores de medios de comunicación próximos a HB) se tramite conjuntamente con la de Iruin, "puesto que la única conexión que existe es lo relacionado a las actividades de financiación de la banda".

Torres afirmó asimismo que el Carlos Bueren sigue otras actuaciones, "todavía no concluidas", por la posible conexión de Iruin con la cúpula de ETA y añadió que no le consa que otros miembros de la Mesa Nacional de HB estén siendo investigados por este mismo motivo, "aunque tampoco lo excluyo".

(SERVIMEDIA)
18 Feb 1992
C