LA FISCALIA DICTAMINA QUE EL ESCUDO FRANQUISTA DE LA COMANDANCIA DE MELILLA ES CONTRARIO A LA LEY

MADRID
SERVIMEDIA

La Fiscalía de la Audiencia Provincial de Málaga ha adoptadoun acuerdo en el que afirma que el escudo franquista colocado en la fachada de la Comandancia General de Melilla conculca la ley de 1981 relativa al escudo de España, pero rechaza actuar penalmente porque considera que no puede presumirse ánimo de ultrajar a los símbolos de la nación en "un servidor del Estado tan cualificado como es el Comandante General" de la plaza norteafricana, José Ortega Martín.

En consecuencia, el acuerdo de la Fiscalía, fechado el pasado 24 de septiembre y al que tuvo acceso ervimedia, ordena el archivo de una denuncia interpuesta por el Colectivo Ciudadano para la Supresión de los Símbolos Franquistas en Melilla en la que pedía la exigencia de responsabilidades penales por la presencia de un gran escudo franquista en forma de águila, de varios metros de altura y anchura, en la fachada de la citada Comandancia General.

La denuncia apelaba a la Ley 33/81 del Escudo de España, impulsada en su día por el ministro de UCD Alberto Oliart, que obligó a retirar los escudos franqustas y a sustituirlos por el Constitucional "en todos los edificios de los organismos de representación del Estado y de sus Instituciones que tengan obligación de mostrar el Escudo de España", en un plazo máximo de tres años a partir de la promulgación de esta norma, en octubre de 1981.

El acuerdo de la Fiscalía de Málaga señala que, "aunque efectivamente dicha Autoridad" (el comandante general de Melilla) "ha violado la referida ley, tales hechos no revistan caracteres de delito, ya que los mismos noquedan subsumidos en el artículo 543 del vigente Código Penal".

Ello es así, añade la Fiscalía, "al exigir el invocado precepto como requisto subjetivo de lo injusto un dolo específico o ánimo especial de ultrajar o injuriar a España o a sus símbolos o emblemas (escudo, bandera o himno), ánimo cuya existencia no se puede presumir en un servidor del Estado tan cualificado como es el Comandante General".

El artículo 543 del Código Penal castiga "las ofensas o ultrajes de palabra, por escrito o de hcho a España, a sus Comunidades Autónomas o a sus símbolos o emblemas, efectuados con publicidad".

CON MAS RAZON

Enrique Delgado, portavoz del Colectivo Ciudadano para la Supresión de los Símbolos Franquistas, dijo a Servimedia que el argumento del fiscal no es de recibo porque, "tratándose de funcionarios públicos, y el Comandante General lo es, aunque muy cualificado, el cumplimiento de la Ley es una obligación para la que no caben eximentes, atenuantes, ni desconocimiento, ni olvido".

Delgad señaló que, antes de denunciar el caso ante la Fiscalía, remitieron sendos escritos al Ministerio de Defensa, la Delegación del Gobierno en Melilla y el nuevo comandante general de Melilla desde mediados de este año, José Ortega Martín, sin recibir contestación por ninguna de las tres partes.

Según Delgado, se da además la circunstancia de que el anterior comandante general, Francisco Javier Díez Moreno, es hermano del actual secretario de Estado de Defensa, Fernando Díez Moreno, quien es autor de unlibro titulado "Los símbolos de España", en el que habla del escudo constitucional.

Con anterioridad a este caso, el colectivo del que es portavoz Enrique Delgado denunció ante el Ministerio de Defensa la presencia en la misma fachada de la Comandancia General de Melilla de dos placas de bronce en las que están grabados el parte militar del alzamiento franquista y el de la victoria militar de Franco, que declara concluida la Guerra Civil una vez "cautivo y desarmado el ejército rojo".

Respecto a ste caso, el Ministerio de Defensa, al que se dirigió el citado colectivo, contestó que considera "inadecuado" retirar las placas u otros símbolos del pasado que hay en edificios militares, en aras al "esfuerzo de reconciliación entre todos los españoles que alienta su Majestad el Rey desde hace veinticinco años y que todas las administraciones en este tiempo se han preocupado de impulsar desde la legalidad constitucional y el respaldo democrático".

La misiva de respuesta del Ministerio de Defensa aseuraba que es preciso "obtener el mejor provecho de lo que todos nuestros antepasados nos legaron".

A día de hoy, en la fachada de la Comandancia General de Melilla figuran tanto las placas como el águila franquista, por lo que el Colectivo Ciudadano para la Supresión de los Símbolos Franquistas se están planteando la posibilidad de dirigirse a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados para pedirles que pongan fin a esta situación, según explicó Delgado. En el caso concreto del escudo, llvará además el caso a los tribunales.

(SERVIMEDIA)
29 Sep 2001
M