LA FISCALIA ANTIDROGA PIDE 44 AÑOS DE PRISION PARA DOS GUARDIAS CIVILES QUE SE QUEDARON CON DROGA PROCEDENTE DE ALIJOS

- Conocedores de las operaciones, se anticipaban a ellas y desviaban parte de la droga

- El fiscal pide 247 años e prisión para los 21 acusados en este caso y multas por importe de 2.740 millones de pesetas

MADRID
SERVIMEDIA

La Fiscalía Antidroga solicitó hoy penas que suman 44 años de cárcel para dos guardias civiles a los que acusa de ser los supuestos organizadores de una red de narcotraficantes que desviaban importantes cantidades de droga procedentes de alijos incautados por la Benemérita.

En un detallado escrito, al que ha tenido acceso Servimedia, el fiscal antidroga acusa al ex sargeno de la Guardia Civil Celestino Pizarro Casco y al agente Francisco Javier Pedreño Gutiérrez de conseguir hacerse con casi 80 kilos de cocaína y más de 6.000 pastillas de "éxtasis", que luego vendieron en el mercado.

Por ello, solicita una pena de prisión de 23 años para Pizarro Casco y 21 años de cárcel para Pedreño Gutiérrez, además de pedir que se les imponga un multa de 200 millones de pesetas para cada uno.

Además de los dos guardias civiles, están acusados de participar en los supuestos hecos delictivos tres confidentes de la Benemérita y varios presuntos narcotraficantes, hasta un total de 21 personas. Todos ellos están relacionados con las operaciones en las que los dos guardias obtenían droga de alijos incautados por la Unidad de Policía Judicial de la Primera Zona de la Guardia Civil, a la que ambos pertenecían.

El fiscal Javier Zaragoza les acusa de varios delitos continuados de tráfico ilícito de estupefacientes, falsedad en documento oficial, falsificación de documento nacional d identidad, tenencia ilícita de armas y blanqueo de dinero procedente del tráfico ilícito de drogas.

Por todos estos delitos, el fiscal solicita para todos los acusados unas penas que suman 247 años de cárcel. Además, para cubrir la responsabilidad que se pueda devengar del delito cometido, considera que debe imponerse a los acusados elevadas multas.

Por ello, pide que se sancione a los principales responsables del delito con 200 millones de pesetas, para cada uno. En conjunto, estas multas alcanan los 2.470 millones de pesetas, supuestamente el valor que se obtuvo de la venta de la droga.

El sistema por el que se lograba intervenir la droga era muy sencillo, ya que, ayudados por los confidentes, los dos miembros de la Guardia Civil conocían en todo momento las intervenciones que iba a efectuar la Benemérita, principalmente de cocaína procedente de Colombia.

INFORMACION PRIVILEGIADA

Conocedores del trayecto que iba a efectuar la droga, se ponían de acuerdo con los confidentes para coinidir en un punto entre el aeropuerto de Madrid-Barajas (lugar de entrada de la droga) y el punto donde la Guardia Civil iba a realizar la intervención del alijo de droga.

En el encuentro, los dos confidentes, habitualmente encargados del transporte del estupefaciente, entregaban a los policías importantes cantidades de droga y luego se dejaban apresar, manteniendo otra parte de la sustancia. Con este sistema consiguieron "despistar" casi 80 kilos de cocaína, que luego distribuían a través de algunos d los acusados, según se relata en el escrito del fiscal.

En otra ocasión, los polícias se hicieron con 6.000 pastillas de la sustancia llamada MDMA, vulgarmente conocida como "éxtasis", procedentes de un envío que, desde una zona de Castellón, pretendía ser comercializado en Madrid. Oficialmente se intervinieron 7.937 pastillas, pero los policías se quedaron con otras 6.000 para su venta y distribución.

Finalmente, los dos acusados participaban también en la operación policial legal, en la que seintervenía menos droga de la que realmente entraba en España. La operación delicitiva se remataba cuando ambos participaban en la redacción del atestado definitivo, donde se hacía constar únicamente la droga incautada.

El sargento Celestino Pizarro Casco fue apartado de servicio el día 9 de julio de 1996, mientras que su compañero, el agente de la Guardia Civil Francisco Javier Pedreño Gutiérrez, se encuentra en situación de "disponible forzoso" desde el 20 de junio de 1997.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 1998
C