Tribunales

La Fiscalía Anticorrupción estudia presentar querella contra Estevill por un presunto delito de cohecho

MADRID
SERVIMEDIA

La Fiscalía Anticorrupción está estudiando la posibilidad de presentar una querella contra Luis Pascual Estevill por un presunto delito de cohecho, tras las declaraciones prestadas la pasada semana por el expresidente de Macosa y exsubsecretario de Industria, Eduardo Santos, y otros empresarios, que acusaron al actual vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de haberles extorsionado cuando ejercía como juez en Barcelona, según informaron hoy fuentes judiciales.

De acuerdo con las citadas fuentes, en la querella, la fiscalía podría pedir algún tipo de medida cautelar contra el vocal del CGPJ, dada la gravedad del delito que se le imputa, que está castigado según el vigente Código Penal con penas que van de los 6 meses a los 6 años de cárcel.

No obstante, precisaron que la decisión de interponer la querella dependerá de las pruebas que la fiscalía tenga contra el vocal por ese presunto delito, para lo que está estudiando la documentación incautada el pasado fin de semana sobre cuentas bancarias de Pascual Estevill en diversas entidades de Cataluña.

Aunque dichos registros fueron realizados por orden del Tribunal Supremo dentro de las investigaciones que sigue contra Pascual Estevill por un presunto delito fiscal, de la documentación incautada podría derivarse algún dato que sirviese de prueba sobre las denuncias de cohecho realizadas por los empresarios contra el vocal.

Las fuentes consultadas señalaron que la interposición de la querella contra Pascual Estevill no agotaría la investigación que realiza la Fiscalía Anticorrupción en relación al presunto delito de cohecho, sobre el que tiene previsto seguir practicando nuevas declaraciones en lo próximos días.

La pasada semana, el ex presidente de Macosa y otros consejeros de esa entidad denunciaron ante el fiscal anticorrupción, Carlos Jiménez Villarejo, que habían pagado 30 millones de pesetas a Pascual Estevill, que entonces instruía el 'caso Macosa', para obtener la libertad de Federico Albiñana, ex consejero delegado de dicha sociedad, y revocar la orden de prisión dictada contra el ex subsecretario del Ministerio de Industria.

En concreto, afirmaron que en diciembre de 1982 Pascual Estevill les pidió un total de 300 millones de pesetas a través del despacho de abogados de Juan Piqué Vidal y Juan Vives Rodríguez con el fin de obtener la excarcelación de Albiñana y revocar la orden de prisión dictada contra Santos por el juez, quien instruía una querella contra los ex directivos de Macosa por un presunto delito de estafa.

Posteriormente, los ex directivos de Macosa ratificaron su denuncia ante el juez de la Audiencia Nacional Miguel Moreiras, que en la actualidad instruye el 'caso Macosa', quien acumuló estas declaraciones a la causa. Fuentes judiciales no descartaron que el magistrado las remita al Tribunal Supremo, dado que Pascual Estevill es aforado por ser vocal del CGPJ.

Además de estas denuncias, Pascual Estevill también fue acusado en días pasados de cohecho por Lorenzo Rosal y Felipe Bertrán. El primero aseguró haber pagado 25 millones de pesetas al hijo del vocal para obtener la libertad de dos de sus socios, Pedro Olabarría y Luis Ignacio Romero. El segundo afirmó haber recibido una petición de 300 millones para conseguir el archivo de la causa que contra él instruía Pascual Estevill.

La presentación de esta nueva querella contra Pascual Estevill por un presunto delito de cohecho se sumaría a las 7 causas que ya tiene abiertas en la actualidad en el Alto Tribunal por los presuntos delitos de prevaricación y delito fiscal.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 1996
S/s/pai