FISCALES. EL PP CREE QUE CARDENAL TENDRA QUE ABRIR NUEVO CONCURSO

- Podría también trasladar a un fiscal de sala, pero los populares consideran que no cerraría la crisis

MADRID
SERVIMEDIA

El PP cree que el fiscal general del Estado, Jesús Cardenal, tendrá que abrir un nuevo concurso para optar a la vacante de fiscal jefe de la Audiencia Nacional, tras rechazar ayer el Consejo Fiscal los tres candidatos, según fuentes populares consultadas por Servimedia. Frente al hecho de que Cardenal no anunciara ayer la convocatoria y su posterior afirmación de que va a "reflexionar", desde el partido gobernante se cree que sólo quedan dos salidas: convocar nuevo concurso o trasladar un fiscal de sala directamente para ocupar el puesto.

Para ser fiscal jefe de la Audiencia Nacional se necesita ser fiscal de sala del Tribunal Supremo y esta categoría sólo se alcanza si lo aprueba el Consejo Fiscal. Ninguno de los tres nominados lo era. Eduardo Fungairiño, de los res candidatos el que contaba con las preferencias del fiscal general, obtuvo cero votos para su ascenso a fiscal de sala.

Tres votos obtuvo el candidato del sector progresista, el fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Mariano Fernández Bermejo, y cero votos el tercer candidato, Francisco Javier Cebrián Badía.

De no convocar nuevo concurso para optar a la plaza de fiscal jefe de la Audiencia, argumentaron las fuentes del PP consultadas por Servimedia, Jesús Cardenal puede trasldar a un fiscal de sala sin necesidad legal de que el Consejo Fiscal lo apruebe.

Las mismas fuentes admitieron, sin embargo, que pese a que el nombrado podría estar en el cargo "indefinidamente" si el fiscal general así lo quiere, ésta no dejaría de ser una solución provisional que mantendría abierta la crisis de los fiscales. "Es una manera de mantener la provisionalidad, lo que políticamente no sé si es muy beneficioso", argumentó la fuente consultada.

El PP destaca que lo ocurrido ayer muestrala "independencia" del Ministerio Fiscal respecto al Gobierno y se señala que si del Ejecutivo hubieran dependido las soluciones, "esto se hubiera arreglado hace dos meses, pero el Estatuto del Ministerio Fiscal está hecho para que el Gobierno no pueda resolver lo que le dé la gana". Y todo ello está conduciendo a que no se resuelva la crisis, según la fuente consultada.

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1997
G