EL FISCAL PIDE ENTRE 4 Y 13 AÑOS DE PRISIÓN PARA DE JUANA CHAOS Y RENUNCIA A LA PETICIÓN DE 96 AÑOS DE CÁRCEL
- De Juana Chaos dice que fue de ETA en los años 80 y que actualmente es "un preso más"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal de la Audiencia Nacional Fernando Burgos solicitó hoy que el etarra José Ignacio de Juana Chaos sea condenado a cuatro años de prisión por un delito de actividad terrorista en concurso con otro de enaltecimiento del terrorismo, o bien que sea castigado con 13 años de cárcel por un delito de amenazas terroristas.
Así lo explicó el fiscal a la hora de exponer sus conclusiones definitivas en el juicio que hoy se celebra contra De Juana por por los dos artículos que publicó en el diario "Gara" en diciembre de 2004, titulados "El Escudo" y "Gallizo" y por lo que el Ministerio Público solicitaba anteriormente 96 años de cárcel.
Burgos argumentó que no pide pena por pertenencia a banda armada porque De Juana Chaos nunca ha dejado de ser miembro de ETA, un delito por el que ya fue juzgado y condenado. En este sentido, señaló que no se le puede imponer una pena nueva por el mismo delito.
Fernando Burgos ha sido el encargado de sustituir en el juicio a su colega Jesús Alonso quien, tras negarse a pedir menos años de cárcel de los solicitados inicialmente para De Juana Chaos, fue relevado del caso.
Por su parte, la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) mantuvo su petición de 96 años de cárcel para De Juana Chaos, mientras que la defensa del etarra pidió la absolución y su puesta en libertad.
Serán ahora los magistrados de la Audiencia Nacional quienes decidan qué delito cometió De Juana Chaos al escribir esas cartas en el diario "Gara" y qué pena le imponen.
El juicio comenzó a las 10.45 horas. De Juana Chaos llegó tranquilo, sin protagonizar ningún incidente, y vestido de negro de pies a cabeza: mocasines, calcetines, pantalón, cazadora y camiseta.
FUI DE ETA, AHORA SOY UN PRESO MÁS
El etarra accedió a declarar y a hacerlo en castellano. A preguntas del fiscal, De Juana Chaos señaló: "Fui de ETA en los años 80".
"Yo soy un preso como cualquier otro", añadió De Juana Chaos, que luego aseguró que nunca ha realizado un "acto ilegal en la cárcel", donde se ha "limitado" a ser un "preso político".
Asimismo, explicó que, cuando salga de la cárcel seguirá, como ahora, colaborando con dos periódicos, y que tiene previsto escribir una novela.
"¿Se reintegrará en la sociedad?", preguntó el fiscal. "Mi único objetivo es escribir y colaborar con la editorial", respondió De Juana Chaos.
En cuanto a las cartas por las que ha sido sentado en el banquillo de los acusados, De Juana Chaos negó que fueran amenazantes y aseguró que lo que contienen son una "crítica política".
Además, señaló que, "visto lo visto", cuando escribe un artículo tiene que "afinar mucho más" porque sus palabras se "sacan de contexto".
De Juana explicó al tribunal que nunca pensó en amenazar a nadie cuando escribió esas cartas, que fueron enviadas por el conducto reglamentario de la cárcel, revisadas por el control de seguridad del centro penitenciario, sin que nadie le abriera un expediente por su contenido.
Por eso, añadió, se sorprendió cuando la Audiencia Nacional le citó en relación a unas cartas que habían pasado sin problemas por la revisión de los responsables de la prisión, dado que tenía la correspondencia intervenida.
LOS TESTIGOS
En el juicio declararon como testigos cinco funcionarios de prisiones que fueron citados en los artículos de De Juana Chaos. Sólo uno de ellos ha negado que se sintiera amenazado por las palabras del etarras.
Las preguntas del fiscal a los peritos, expertos en semiótica y funcionarios del Cuerpo Nacional de Policía que hoy declararon en el juicio estuvieron encaminadas a demostrar que sí había una intención amenazante en los artículo de De Juana Chaos y que éste estaba en el denominado "frente de makos" de ETA dentro de la cárcel.
Por su parte, los peritos de la defensa, expertos en semiótica, trataron de demostrar que en los artículos de De Juana no habían sido escritos con la intención de marcar unos objetivos a ETA.
El juicio se vió interrumpido en tres ocasiones por personas del público. Dos de ellas fueron protagonizadas por los hermanos Saénz de Ynestrillas, cuyo padre fue asesinado por ETA en 1986.
"DE JUANA, MÍRAME A LOS OJOS"
Así, prácticamente al inicio de la vista oral, el ultraderechista Ricardo Sáenz Ynestrillas se dirigió gritando al etarra. "De Juana, mírame a los ojos. Será lo último que veas", le espetó.
Ynestrillas fue desalojado inmediatamente de la sala, habida cuenta de que el tribunal había advertido al público asistente, al iniciar la vista, de que no se toleraría ningún signo de aprobación o desaprobación en la sala.
Poco después, fue su hermano, Martín Ynestrillas, quien también a alzó su voz cuando los familiares de De Juana Chaos le saludaron desde sus asientos, el etarra les respondió con una sonrisa y ellos replicaron levantando el puño.
Esta escena motivó que Martín Ynestrillas, que fue desalojado de la sala, se levantara de su asiento y gritara: "¡Aquella gente está levantando el puño! ¡Acuérdate de mí!".
Por último, cuando los magistrados dieron por concluida la vista oral, una mujer gritó: "¡Asesino! ¡Asesino!". Los policías también la expulsaron de la sala.
DE JUANA DEBE SEGUIR EN LA CÁRCEL
Al finalizar el juicio, el presidente de la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), Francisco José Alcaraz, defendió que De Juana Chaos no puede quedar en libertad porque no ha mostrado ningún signo de arrepentimiento y es un asesino.
"Tener al asesino De Juana Chaos en la calle es tener a un terrorista con una capacidad de matar y de dar continuidad a los asesinatos de la banda terrorista ETA", dijo.
Alcaraz se refirió también al hecho de que la Fiscalía de la Audiencia Nacional haya rebajado la petición de pena para De Juana Chaos.
A su juicio, ahora se entiende que el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido, quisiera "quitar de en medio" a Eduardo Fungairiño, antecesor de Javier Zaragoza en la jefatura de la Fiscalía de la Audiencia Nacional.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 2006
B