11-S

EL FISCAL PIDE 65.000 AÑOS DE PRISION PARA EL LIDER DE AL QAEDA EN ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

El fiscal de la Audiencia Nacional Pedro Rubira pide un total de 62.512 años de prisión para Imad Eddin Barakat Yarkas, alias "Abu Dahdah", líder de Al Qaeda en España, por su presunta vinculación con los atentados del 11-S perpetrados en Estados Unidos.

En un escrito de 205 folios, el fiscal acusa a los 24 presuntos integrantes de la célula de Al Qaeda en España, desarticulada en la denominada "Operación Dátil", desarrollada en noviembre de 2001.

A "Abu Dahdah" el fiscal le acusa de un delito de asesinato, como cooperador necesario o cómplice, por los muertos que hubo en los atentados en Estados Unidos. Aunque la cifra oficial es de 2.793 muertos, por lo que la pena se elevaría a 74.337 años de cárcel, el fiscal se refiere en su escrito de conclusiones provisionales a 2.500 fallecidos.

Asimismo, el fiscal reclama que el líder de Al Qaeda en España y otros dos procesados más, Driss Chebli y Ghasoub Al Abrash Ghalyoun, indemnicen con 300.506,05 euros "a cada una de las víctimas fallecidas por los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos".

Para esos otros dos procesados, el fiscal pide que sean condenados a 62.509 años de cárcel cada uno por integración en organización terrorista y 2.500 asesinatos.

Entre los acusados también se encuentra el periodista de Al Yazira Taysir Alony, a quien el fiscal acusa de integración en organización terrorista y para quien solicita nueve años de prisión.

Para el fiscal, dentro de la estrategia del terrorismo islamista se encuentra como máximo responsable de Al Qaeda en España el procesado Imad Eddin Barakat Yarkas, alias "Abu Dahdah", quien "inició sus actividades relacionadas con el integrismo islamista en torno a la mezquita de Abu Baker, ubicada en la zona de Cuatro Caminos de Madrid".

CAPTACION DE JOVENES

Así, formó una infraestructura terrorista mediante la captación y entrenamiento de jóvenes islamistas para su integración en la "jihad" o "guerra santa" como "mujahidines (luchadores).

Asimismo, continúa el fiscal, "financiaba desde España a otras organiaciones terroristas internacinales de naturaleza integrista islamista que estaban realizando la "jihad" en otras naciones". La célula que creó "Abu Dahdah" en España se formó con 24 personas, incluyendo al propio Imad Eddin Barakat Yarkas.

Entre los objetivos de la célula que formó "Abu Dahdah" se encontraba recibir y distribuir propaganda y revistas de diversos grupos terroristas, como el GIA (argelino) o Hamas (palestino). También distribuían los comunicados del emir general de Al Qaeda.

El grupo también realizaba labores de proselitismo, recaudaba dinero para enviarlo a países donde los "mujahidines" estaban realizando la "jihad" y facilitaba documentación falsa a aquellos "luchadores" que lo necesitaban.

EL DISCIPULO ZOUGAM

Dentro del capítulo referido a la actividad de propaganda y adoctrinamiento en la "jihad" de esta célula de Al Qaeda en España, el fiscal se refiere a Jamal Zougam, uno de los principales imputados por los atentados perpetrados en Madrid el 11 de marzo de 2004.

"El día 5 de septiembre de 2001, Zougam telefoneó a Imad Eddin Barakat Yarkas para comentarle que ya estaba en Madrid y que había llegado la noche del día 4 de septiebmre de Marruecos", explica el fiscal.

En esta misma conversación, Zougam manifestó que había ido a ver a un amigo, pero que éste se encontraba de viaje. Finalmente Imad Eddin Barakat Yarkas dijo que iría a visitarle.

"Dos años y medio más tarde, Jamal Zougam ha sido imputado por su posible participación en los atentados ocurridos el día 11 de marzo de 2004 en Madrid, encontrándose actualmente en prisión provisional comunicada y sin fianza", recuerda el fiscal.

De esta manera, Imad Eddin Barakat Yarkas realizaba labores de proselitismo para captar jóvenes musulmanes que se encontraban viviendo en España, tanto en situación legal como ilegal, y enviarles a campos de entrenamiento en Indonesia, Bosnia y Afganistán, "donde recibían entrenamiento militar de técnicas terroristas, así como adiestramiento ideológico, en conceptos extremistas islámicos".

EL PERIODISTA

En cuanto a Taysir Alony Kate, el fiscal sostiene que "mantiene intensos contactos" con "Abu Dahdah" desde el año 1995, así como con otros dos de los acusados en este caso, Mohamed Zaher y Hasam Al Husein, alias "Abu Ubaida".

"Con ocasión de los viajes que Taysir Alony Kate por motivos profesionales realizaba a Afganistán, Barakat Yarkas le encargaba dar dinero a los miembros de la red Al Qaeda", dice el fiscal, quien sostiene que, de esta forma, "Abu Dahdah" hizo llegar 4.000 dólares a Mohamed Bahaiah, alias "Abu Khaled", el "correo" de la red Al Qaeda entre sus campamentos en Afganistán y Chechenia.

En su escrito, el fiscal explica cómo Imad Eddin Barakat Yarkas y su grupo se relacionaban con la red de Al Qaeda en otros países.

EL 11-S

En cuanto a los atentados del 11-S en Estados Unidos, el fiscal señala que "la participación de Imad Eddin Barakat Yarkas, Dris Chebli y el procesado rebelde Amer Azizi consistió en dar cobertura en España a los miembros del comando que realizó los ataques del 11 de septiembre de 2001".

Así, el 16 de julio de 2001, los terroristas Mohammed Atta (uno de los pilotos suicidas del 11-S), Ramzi Bin Al Shibh, del que se sospecha que fue quien preparó los atentados del 11-S, y Mohamed Belfatmi, otro extremista argelino, se reunieron en Tarragona, "posiblemente para determinar los atentados contra los EEUU".

Mohamed Belfatmi, argelino residente en lso alrededores de Reus (Tarragona), "contactó en varias ocasiones con el líder de la célula española de Al Qaeda, Imad Eddin Barakat Yarkas". El 26 de mayo de 2001, llamó por teléfono a "Abu Dahdah" "comunicándole, entre otras cosas, que iba a llegar".

Poco antes de los atentados del 11 de septiembre de 2001, Mohamed Belfatmi se marchó de España. El 3 de septiembre de 2001, en compañía de Said Bahaji, llegaron juntos a Karachi desde Estambul (Turquía).

Said Bahaji abandonó su domicilio de Alemania una semana antes de los atentados del 11-S y se sabe que no consiguió el visado para entrar en los EEUU, por lo que existe la sospecha de que también era un piloto suicida.

Para el fiscal, a lo largo de la investigación "se evidencia la estrecha relación que mantenía el procesado Imad Eddin Barakat Yarkas con los terroristas Said Bahaji, Ramzi bin Al Shibh y Mohamed Atta, los cuales lideraron y participaron en los atentados que tuvieron lugar el 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos".

EL ENTRENADOR DE VUELO

A juicio del fiscal, de las conversaciones telefónicas mantenidas por Imad Eddin Barakat Yarkas se desprende que había contactado con una persona llamada Hilali Farid, alias "Shakur", actualmente en proceso de extradición en el Reino Unido y que participaba en los entrenamientos de vuelo con el comando que perpetró los atentados del 11-S.

Por otra parte, el 9 de agosto de 1997, el procesado Ghasoub Al Abrash Ghalyoun viajó a los Estados Unidos, donde visitó varias ciudades, una de ellas Nueva York, donde habría filmado lugares emblemáticos como el pasillo del aeropuerto de Nueva York, las Torres Gemelas, Manhattan, Wall Street, el puente Golden Gate, la Estatua de la Libertad y el edificio Empire State.

Ghasoub Al Abrash Ghalyoun habría entregado una copia de las cintas de vídeo que había filmado de las Torres Gemelas al procesado Mohamad Kahair Al Saqqa, quien, a su vez, se lo habría entregado a Mohamed Bahaiah cuando vino a España en enero de 1998.

Precisamente cuando Bahaiah viaja a Granada se aloja en casa del periodista Taysir Alouny Kate para luego dirigirse a Castellón, ciudad en la que se le entrega la cinta.

Al poco tiempo de estos hechos, dice el fiscal, se llevaron a cabo los ataques del 11 de septiembre de 2001 contra las Torres Gemelas del World Trade Center de Nueva York, contra el Pentágono y el atentado de Pennsylvania.

LOS ACUSADOS

Los procesados en este caso son el ya citado Iman Eddin Barakat Yarkas, Bassam Dalati Satut, Najib Chaib Mohamed, Luis José Galán González, Abdulla Khauyata Katan, Ousama Darra, Mohamed Needl Acaid, Sid Ahmed Boudjella, Mohamed Zaher Asade, Abdalrahman Alarnot, Abdelalaziz Benyaich, Jasem Mahboule, Hassan al Hussein, Sadik Meriziak, Mohamed Ghaleb Kalaje Zouaydi, Ghasoub Al Abrash Ghayoun, Kamal Hadid Chaar, Ahmad y Waheed Koshaji Kelani, Said Chedadi, Mohamed Khair El Saqqa, Taysir Alony Kate, Jamal Hussein Hussein y Dris Chebli.

Todos ellos, menos Sid Ahmed Boudjella, acusado de colaboración con organización terrorista, están imputados por un delito de integración en banda armada.

Además de por delitos de integración y colaboración con organización terrorista, el fiscal encargado del caso, Pedro Rubira, acusa de tenencia de moneda falsa (Barakat Yarkas), falsificación de documento (Sais Chedadi), estafa (Needl, Darra, Chedadi y Ahmed), tenencia ilítica de armas (Luis José Galán González y Najib Chaib), tenencia de explosivos (Najib Chaib y Jasem Mahboule) y asesinato (Barakat Yarkas, Driss Chebli y Ghasoub al abrash Ghalyoun).

(SERVIMEDIA)
14 Feb 2005
VBR