EL FISCAL PIDE 110 AÑOS DE CARCEL PARA EL ETARRA PAROT POR EL ASESINATO DE COLON DE CARVAJAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El fiscal pide 110 años e cárcel para el jefe del "comando itinerante" de la banda terrorista ETA, Henri Parot, que fue juzgado hoy en la Audiencia Nacional por el asesinato del vicealmirante Cristobal Colón de Carvajal, en una acción cometida en Madrid el 6 de febrero de 1986, en la que también murió el conductor del vehículo oficial del militar.
En el atentado resultó herido de gravedad el comandante Antonio Rodríguez Toubes, ayudante personal del militar, que relató ante el tribunal que los terroristas, que después de amerallar el vehículo arrojaron una granada de mano en el interior, le dispararon sin darle posibilidad alguna de defenderse, "como si fuera un perro".
Toubes, que ha quedado incapacitado de por vida, declaró que el ataque ocurrió en las proximidades de la plaza de la República Argentina, cuando transitaban por la calle Tambre en dirección a la Escuela de Estudios Jurídicos de la Armada.
La víctima ni siquiera pudo ver cómo dos hombres se acercaron al coche y empezaban a dispararles. "Oí que uno de llos decía vámonos y lanzó una granada por la ventanilla. Luego, ya no sé que pasó porque me quedé con las piernas y los brazos rotos y un dolor intenso en la espalda. Lo que sí escuché fueron otras voces que decían 'no se acerquen al coche porque se puede incendiar, está echando humo'", relató.
El comandante sufre aún las secuelas físicas y psíquicas del atentado y aseguró que, desde entonces, vive "recluido", con miedo a salir por las noches, en las que no puede conciliar el sueño si no es a base desomníferos, además de tener "un zumbido permanente en mis oídos".
Henri Parot, que una vez más no quiso reconocer al tribunal y porvocó su expulsión de la sala, se confesó autor, junto a Jacques Esnal y Frederic Haramboure, de esa acción durante las declaraciones sumariales, si bien hoy manifestó que había sido sometido a torturas.
El etarra había revelado asimismo la existencia de un "zulo" en la localidad francesa de Urrugne, donde los miembros del "comando" guardaban diverso armamento.
Elfiscal hizo constar que las autoridades francesas registraron el piso y encontraron bajo una escalera una maleta que contenía una de la armas utilizadas por los terroristas en el atentado.
Los investigadores confirmaron también ante el tribunal cómo descubrieron que poco antes de realizarse la acción, Esnal y Parot estuvieron alojados en un hotel de Madrid.
Ese dato hace suponer a las acusaciones, que los terroristas se desplazaron a Madrid para vigilar los movimientos del vicealmirante y decidieon ametrallar el coche y lanzar posteriormente una granada, método que ya había sido utilizado con éxito por los miembros del "comando itinerante" para el asesinato del general Gómez Ortigüela y otros tres militares en Madrid, en mayo de 1979.
El fiscal considera que los hechos constituyen delitos de atentado, asesinato consumado, asesinato frustrado, depósito de armas de guerra y estragos, por los que solicita que se imponga al procesado la pena citada.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 1992
C