EL FISCAL DICE QUE LA AUDIENCIA NACIONAL ABSOLVIÓ A "EL EGIPCIO" PORQUE PREFERÍA QUE ITALIA SE OCUPASE DEL PROBLEMA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fiscalía pidió hoy al Tribunal Supremo que revise la sentencia del 11-M y condene a Rabei Osman, alias "El Egipcio", por un delito de integración en organización terrorista, al considerar que los jueces de la Audiencia Nacional le absolvieron porque "prefirieron dejar que fueran los italianos quienes se las entedieran con él".
Durante la vista que la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional está celebrando para estudiar los 31 recursos presentados contra la sentencia 11-M, el fiscal Luis Navajas defendió que el tribunal presidido por el juez Javier Gómez Bermúdez cometió un error a la hora de absolver a "El Egipcio".
La Audiencia Nacional absolvió a Osman, para quien se solicitaban más de 40.000 años de prisión, al entender que el presunto terrorista ya había sido condenado por el mismo delito -integración en organización terrorista- por un tribunal de Milán (Italia).
Atendiendo al principio de "non bis in idem", por el que una persona no puede ser juzgada dos veces por los mismos hechos, el tribunal de Gómez Bermúdez decidió absolver a "El Egipcio".
Pero la Fiscalía del Tribunal Supremo considera que no se puede aplicar el principio del "non bis in idem" en el caso de Osman porque la sentencia del tribunal de Milán, a pesar de haber sido confirmada en segunda instancia, todavía no es firme, por lo que podría ser finalmente absuelto por la Justicia italiana.
De hecho, el fiscal Navajas destacó que Osman ha recurrido su condena ante el Tribunal Supremo de Italia, una instancia que bien podría absolverle y dejarle sin condena por su integración en organización terrorista.
Pero para el representante del Ministerio Público no sólo está en juego la condena de un terrorista, sino también "la integridad de la función penal española".
Por estas razones, y tras destacar que la sentencia de la Audiencia Nacional estableció como probado que "El Egipcio" era "un terrorista yihadista", el fiscal Navajas pidió al los magistrados de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo que le condene por un delito de integración en banda armada a una pena de entre 6 y 12 años de cárcel.
ORGANIZACIONES TERRORISTAS DISTINTAS
A las tesis de Fiscalía con respecto a "El Egipcio" se sumó el letrado de la Asociación 11-M Afectados por el Terrorismo, Antonio Segura, quien además defendió que la banda terrorista por la que fue condenado en Italia es distinta de la célula en la que militó en España, por lo que los delitos son distintos y podría ser condenado por los dos.
Segura sostuvo que Osman no ha sido "juzgado ni condenado" por los atentados de Madrid e insistió en que los grupos terroristas a los que está acusado de pertenecer en España y en Italia "son organizaciones distintas", por lo que son "hechos distintos" y no se podría acoger al "non bis in idem".
Esta circunstancia también fue utilizada por el letrado Fernando Luján, representante de varias de las víctimas, quien explicó que si una personas es condenada en España por pertenecer a ETA y tras abandonar la cárcel se dirige a Irlanda y se enrola en el IRA podría ser condenado una segunda vez, por integración al tratarse de organizaciones distintas. A su entender, los mismo cabe aplicar al caso de "El Egipcio".
Por otro lado, el abogado Segura pidió al Tribunal Supremo que revise la condena de Abdelmajid Bouchar, la persona que huyó del piso de Leganés al darse cuenta de la presencia policial.
La Audiencia Nacional condenó a Bouchar a 18 años de cárcel al considerarle autor de un delito de integración en organización terrorista y otro de tenencia de explosivos, mientras que la defensa de la Asociación 11-M afectados por el terrorismo pide ahora que se le condene también como cooperador necesario de los atentados y se le imponga una pena de más de 40.000 años de prisión.
ABSOLUCIÓN DE CARMEN TORO
En realidad, la primera cuestión que el Tribunal decidió ver fue el recurso presentado por varias acusaciones particulares contra la absolución de Carmen Toro, la mujer de Emilio Suarez Trashorras, debido a que la abogada de la acusada está embarazada y debía abandonar la sala.
Los abogados de varias de las víctimas solicitaron al Tribunal Supremo que revise la absolución dictada por la Audiencia Nacional y condene a Carmen Toro por los delitos de colaboración con organización terroristas y de suministro de explosivos.
Entre los argumentos de quienes piden la revisión de la absolución de Toro destacaron los esgrimidos por el abogado de Pilar Manjón, Antonio García, quien aseguró que la mujer de Suárez Trashorras "tenía conocimiento del tráfico de explosivo y de la existencia de una trama terrorista".
Como ejemplo del conocimiento del tráfico de explosivos, el letrado destacó que Carmen Toro estuvo presente en las dos reuniones que su marido mantuvo con miembros de la célula yihadista en dos establecimientos MacDonald de Madrid, encuentros en los que se cerró los acuerdos para el suministro de explosivos, así como las llamadas telefónicas que efectuó a Suárez Trashorras cuando éste se encontraba robando el material en Mina Conchita.
Además, García señaló que Carmen Toro mantuvo una discusión con Jamal Hamidan -uno de los suicidas de Leganés- en la que el terrorista hizo una defensa de los atentados del 11-S y dijo cosas como "somos el ejército más poderoso de la tierra", lo que, a su entender, permitió a la acusada conocer el carácter violento y yihadista de las personas con las que estaba tratando su marido.
Por lo tanto, al considerar que Carmen Toro tuvo "conocimiento directo" del propósito de la célula terrorista y"participación activa" en los hechos, el abogado de Manjón, al igual que otros letrados, solicitó al Tribunal Supremo que condene a Carmen Toro por colaboradora de la célula y suministradora de los explosivos.
RECURSOS DE LAS DEFENSAS
Además, en la sesión de la mañana también se trataron otros aspectos de la sentencia del Tribunal Supremo. Varias acusaciones particulares solicitaron que se condene a Rafa Zouhier como cooperador necesario de los atentados a más de 40.000 años de cárcel.
El Tribunal de Gómez Bermúdez le condenó a 10 años de cárcel por un delito de suministro de explosivos, pero los abogados de varias víctimas consideran que Zouhier tenía "pleno conocimiento de lo que se iba a hacer" con el material que entregó a la célula, así como del cáracter violento de sus miembros.
Además, también se pidió la revisión de la absolución de Antonio Toro, además del aumento de la indemnización percibida por algunas de las víctimas de los atentados de Madrid.
En la sesión que se celebrará esta tarde a partir de las 16.30 horas serán las defensas de los condenados Emilio Suárez Trashorras, Rafa Zouhier y Jamal Zougam las que deberán exponer ante el Alto Tribunal sus recursos. Después de este trámite, sólo quedarán pendientes las alegaciones que las partes efectuarán a los recursos presentados.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2008
F