FISCAL. LAS ASOCIACIONES DE JUECES DISCREPAN SOBRE LA IMPORTANCIA DE ALGUNAS OPINIONES PERSONALES DE CARDENAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las asociaciones de jueces han valorado de distinta forma el nombramiento de Jesús Cardenal como nuevo fiscal general del Estado, decidido hoy en Consejo de Ministros. Cardenal, que hasta ahora era fiscal jefe del Tribunal Superior de Jusicia del País Vasco, sustituye a Juan Ortiz Urculo, cesado por el Gobierno la pasada semana.
Las diferentes asociaciones discrepan sobre la importancia que en el ejercicio del cargo de fiscal general del Estado pueden tener ciertas opiniones personales de Jesús Cardenal, como su radical oposición al aborto o al divorcio.
Cardenal se pronunció sobre estos temas en la Memoria de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco de 1994, en la que se refería a conductas contrarias a la failia, entre las que situaba la homosexualidad o las parejas de hecho.
La asociación más crítica en este sentido ha sido Jueces para la Democracia (JpD), para cuyo portavoz, José Antonio Alonso, el nuevo fiscal general es "extremadamente conservador" y su ideología "despierta muy serias reticencias respecto de su capacidad".
Por este motivo, JpD comparte las consideraciones realizadas por el pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) el pasado miércoles, en el sentido de que las opinionesvertidas por Cardenal en la memoria son contrarias a la Constitución.
Para José Antonio Alonso, las valoraciones del CGPJ son "perfectas" y "asumibles", y añade que su asociación teme que Cardenal pueda "sacar su moral privada al espacio público en el que va a gobernar".
Por el contrario, tanto para la asociación Francisco de Vitoria como para la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) el juicio del CGPJ sobre la ideología de Cardenal es excesivo si antes se ha reconocido la idoneidad delnuevo fiscal general.
Así, María Tardón, portavoz de la asociación Francisco de Vitoria, ha reprochado al CGPJ que eche en cara a Cardenal sus opiniones. "Si lo consideran idóneo, sobran otros comentarios y las preocupaciones que puedan tener", aseguró.
Para Tardón, la valoración del CGPJ sobre las creencias religiosas, políticas e ideológicas del nuevo fiscal general es una "coletilla" que "está demás".
A su juicio, este órgano judicial debería haber manifestado que Jesús Cardenal no era apo para el cargo de fiscal general del Estado si hubiera creído que algunas de sus creencias podrían influir en el desempeño de sus funciones.
En este misma línea se ha manifestado el vicepresidente de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), Santiago Martínez-Vares, para quien el CGPJ se excedió en su dictamen al referirse a las creencias de Cardenal.
A juicio de Martínez-Vares, el dictamen del CGPJ debía haber llegado sólo hasta el reconocimiento o no de las condiciones de Cardenal paa acceder a la Fiscalía General del Estado.
"Creo", reiteró el portavoz de la APM, "que el CGPJ se excede y, además, se injiere en lo que es propio de otro poder del Estado, en este caso del poder Ejecutivo".
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 1997
J