FISAS:"EL MINISTERIO DE DEFENSA TIENE LA MALA COSTUMBRE DE HACER TRAMPAS CON LOS PRESUPUESTOS"

SANTADER
SERVIMEDIA

Fisas señaló que "el 50% del gasto militar no está en el Ministerio sino que está en organismos autónomos, en el Ministerio de Ciencia y Tecnología o de Exteriores", por lo que invitóa que se haga "una normalización de esos datos", ya que, al final, cuando se presentan esos presupuestos a la OTAN "tienen que homologarlos en un sistema similar al resto de países".

En el borrador de las cuentas del Estado, la partida de Defensa se aproximará a los 7.000 millones de euros, a los que habrá que sumar los cerca de 1.400 millones que Ciencia y Tecnología destinará a la investigación militar.

Fisas interviene estos días en el curso "España en el Consejo de Seguridad de Naciones Unida" que se imparte en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander.

Por otra parte, el titular de la cátedra de la UNESCO manifestó que "aún quedan muchas sorpresas" con respecto a Iraq, ya que desde el principio "hay un mal planteamiento". "Vamos a ver como se intenta recuperar un protagonismo de las Naciones Unidas", dijo, "pero no vamos a ver una presencia muy grande de personal de las agencias".

Asimismo, explicó que la guerra de Iraq no ha "deslegitimado" al Consejo de Seguidad, "aunque ha sido marginado" pude ser una gran oportunidad para afrontar reformas en muchos temas pendientes como el derecho de veto.

PLAN BAKER

Con respecto al problema del Sahara, Fisas dijo que se puede hablar de manera "muy crítica" de la actuación de la ONU, ya que "en realidad lo que ha perseguido es un plan de autonomía dejando de lado el Plan de Paz de 1991". En este sentido, explicó que tras la voluntad de diálogo del Frente Polisario "la pelota está en el tejado de Marruecos" y se mostó de acuerdo con la política llevada a cabo por España.

Finalmente, informó que en el 70% de los conflictos armados actuales no hay una presencia activa o resolución de las Naciones Unidas, "esto no quiere decir que no se hagan cosas" sino que se trabaja de modo más preventivo, pero lamentó la "absoluta miseria" con que se trabaja, en presupuesto y medios, con respecto a las expectativas y los retos que tienen.

(SERVIMEDIA)
04 Ago 2003
I