Educación

Alegría defiende la vacunación como “herramienta más eficaz contra el virus”

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, defendió este miércoles que la herramienta más eficaz contra el virus es la vacunación y señaló que el objetivo principal es continuar con la pediátrica, que auguró que podría acercarse al 70% a principios de febrero.

En una entrevista en RNE recogida por Servimedia desestimó el cribado a través de tests de antígenos para el alumnado, y resaltó los datos de vacunación de los alumnos matriculados en enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), cuya vacunación está en el 87% con pauta completa; y de la pediátrica, es decir, aquella para niños de entre 5 y 12 años, donde al menos el 35% tienen la primera dosis.

Alegría también abogó por mantener otras medidas de seguridad, como el uso de la mascarilla en todos los espacios, la ventilación cruzada, el lavado de manos o el distanciamiento social, así como los grupos burbuja. Esto, a su juicio, ha conseguido que las aulas “no sean exportadoras del virus”, y que los centros educativos actúen como “muros de contención gracias al buen trabajo y la responsabilidad”.

13,5 MILLONES DE EUROS

En cuanto a las ratios, la ministra aseguró que muchas comunidades han mantenido el número de profesores de refuerzo que se contrataron durante la pandemia casi en su totalidad, a lo que añadió que, para hacer frente al curso 2021-22, se transfirió a las comunidades autónomas 13.500 millones de euros para afrontar la pandemia.

“Tuvimos una reunión con los consejeros de educación donde pedí que se priorizara la educación para mantener profesores de refuerzo. Muchas autonomías mantuvieron los desdobles, pero otras hicieron acopio de equipamiento de ventilación” explicó a este respecto.

Con respecto al confinamiento de las aulas, Alegría aseguró haber planteado en el Consejo Interterritorial la medida que posteriormente se aprobó de confinar las aulas que tuvieran más de cinco positivos. En este sentido, apeló a la unanimidad y al análisis científico al ser preguntada por casos como el de la Comunidad de Madrid, que se desmarcó del criterio común y confinará aquellas clases que tengan tan solo tres positivos.

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2022
SDM/MPB/gja