FIRMADO EL CONVENIO DE GRANDES SUPERFICIES, QUE

MADRID
SERVIMEDIA

El convenio de grandes superficies, firmado hoy por la patronal del sector (Anged) y los sindicatos, incorpora la reforma laboral pactada entre empresarios y sindicatos, al recoger importantes compromisos en materia de conversión de contratos temporales en fijos.

Este convenio, que afecta a unos 100.000 trabajadores y tiene una vigencia de cuatro años (del 97 al 2000), establece una subida paa 1997 del salario base de grupo del 3% y del complemento personal del 2,4%.

En 1998, 1999 y 2000, la subida del salario base será cada año del 115% del IPC previsto y la del complemento personal del 85%. El convenio recoge una cláusula de revisión salarial para los cuatro años si el IPC real se desvía del previsto.

Pero, a juicio de los sindicatos, lo más relevante de este convenio son los importantes compromisos adquiridos por las grandes superficies en materia de empleo. En concreto, se fija u cuadro de trabajadores temporales que deberán pasar a fijos en función del porcentaje de empleados eventuales que tienen las empresas.

Así, las empresas con un 70% de trabajadores de su plantilla temporales deberán convertir en fijos cada año de vigencia del convenio a un 20% de los eventuales; las que tengan entre un 60 y un 70% de los trabajadores temporales, a un 17%; las que tienen entre un 50 y un 59%, al 14%; las que tienen entre un 40 y un 49%, al 11%, las que tienen entre un 30 y un 39%, al 8, y las que tienen entre un 20 y un 30% de empleados eventuales, al 2% cada año.

Fuentes de UGT y de Fasga, dos de los sindicatos firmantes del convenio, indicaron a Servimedia que con este compromiso se conseguirá que en el 2000 el 70-80% de las plantillas de las grandes superficies sean fijas, porcentaje que en la actualidad se sitúa entorno el 40%.

Además, el convenio establece que por cada trabajador que se jubile, un temporal pasará a fijo. En el tema de la jubilación, introduce también la nvedad de que la jubilación será obligatoria a los 64 años cuando ya se hayan cotizado los años necesarios para percibir el cien por cien del salario.

En los centros de nueva apertura, el convenio de grandes superficies, que afecta a empresas como El Corte Inglés, Alcampo, Continente, Pryca y Marks & Spencer, entre otras, recoge que ya el primer año de funcionamiento el 25% de la plantilla deberá ser fija.

El convenio de las grandes superficies contempla también una reducción de jornada de doce hoas entre el 98 y el 2000, a razón de cuatro horas por año, con lo que la jornada anual quedará fijada en 1.790 horas en el año 2000. Además, las empresas estarán obligadas a dar a cada uno de sus trabajadores a principios de cada año la jornada que tendrán que hacer cada uno de los días del año y sus días de descanso.

Esto, a juicio de Domingo Alonso, secretario de Acción Sindical de la Federación de Comercio y Hostelería de CCOO, es muy importante, ya que muchas empresas organizan las jornadas laboraes de sus trabajadores "a la carta". Alonso dijo que, aunque la reducción de jornada pactada no es muy importante, lo relevante es que supone un aumento considerable del salario por hora de los trabajadores, lo que es importante si se tiene en cuenta que el 40% de los trabajadores son a tiempo parcial.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 1997
NLV