FINLANDIA INSISTE EN CREAR UNA FUERZA EUROPEA PARA CASOS DE CRISIS

- Estaría integrada por soldados de la OTAN y de lo países oficialmente neutrales

BRUSELAS
SERVIMEDIA

Finlandia, el Estado que ocupará la Presidencia de la UE a partir de agosto, ha propuesto al resto de los Quince la creación de una fuerza militar comunitaria "para los casos de crisis". La iniciativa -una combinación de soldados de la OTAN y de los países oficialmente neutrales- será presentada esta semana con motivo de la Cumbre de Colonia.

El primer ministro finlandés, Paavo Lipponen, ha acusado a los grandes países, principalmnte a Alemania, de "sacar los pies del tiesto" en relación al tema militar. Lipponen considera que la propuesta de la actual Presidencia alemana de integrar la Unión Europea Occidental (UEO) en la UE sobrepasa los planteamientos presentados inicialmente por Finlandia y Suecia en el Consejo de Amsterdam de 1997.

La fuerza de intervención en casos de crisis propuesta por Finlandia no contempla la posibilidad de crear un ejército europeo, sino una pequeña fuerza de reacción rápida frente a las amenazas ala paz y la estabilidad.

"Cada Estado miembro proporcionaría tropas, un batallón o más, dependiendo de sus propios recursos", explicó Lipponen. De esta manera, se complementaría la actual capacidad de la OTAN, que continuará siendo responsable de la defensa colectiva de los Quince.

El líder finlandés ha explicado que esta fuerza de intervención europea actuaría sólo en los casos en que los Estados Unidos no estuviesen preparados para enviar tropas de tierra. De todas formas, también en estos caso sería necesario contar con la logística de la Alianza Atlántica. No obstante, esta estructura no estaría relacionada directamente con la OTAN, lo cual permitiría que países neutrales, como Finlandia y Suecia, participasen en ella.

Los países no alineados, según el primer ministro finlandés, deben poder participar en condiciones de igualdad, por lo que insiste en que "no deberíamos crear problemas hablando de una fusión entre la UEO y la UE, incluido el artículo 5 (que compromete a los Estados miembro a una defensa mutua). Esto no es necesario".

(SERVIMEDIA)
02 Jun 1999
E