EL "FINANCIAL TIMES" DA POR SEGURA LA ICTORIA ELECTORAL DEL PP Y DICE QUE LA UNICA INCOGNITA ES EL MARGEN DE DIFERENCIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diario "Financial Times" publica en su edición de hoy un análisis sobre el futuro inmediato del mercado bursátil en España en el que da por seguro que el Partido Popular ganará las próximas elecciones y apunta que la única incógnita es el margen de diferencia que le sacará al PSOE.
El diario señala que hay un consenso general entre los analistas en el sentido de que las compañías epañolas están infravaloradas, y maduras al mismo tiempo para dar un salto en su cotización en este año electoral.
A su juicio, eso dependerá de que la recuperación económica registrada en 1995 se mantenga y del resultado de las elecciones generales de marzo.
Sobre esta segunda cuestión, el articulista que firma la información señala: "la duda no se plantea tanto sobre el ganador -haría falta un notable giro en el humor del electorado para que el conservador Partido Popular no ganara en estas ocasón, después de 13 años de gobierno socialistsa- como sobre el margen que habrá entre los partidos y en la capacidad del PP para lograr la cuota suficiente de escaños para tener manos libres a la hora de aplicar sus políticas, que incluyen la reforma fiscal y un programa de privatizaciones más enérgico".
El "Financial Times" incluye este comentario en su análisis de un "ranking" sobre las 500 empresas de mayor valor de mercado dentro de Europa, un listado encabezado por la petrolera angloholandesa Roya Dutch Shell en el que España cuenta con 24 compañías.
Las compañías españolas mejor situadas en el "ranking" son Endesa (54), Telefónica (56), Repsol (85), Banco Bilbao Vizcaya (104), Iberdrola (105), Banco Santander (112) y Gas Natural (161).
También figuran Argentaria, Banco Popular, Banesto, Pryca, Banco Central, Banco Exterior, Cepsa, Continente, Autopistas, Sevillana de Electricidad, Unión Eléctrica Fenosa, Mapfre, Acerinox, Tabacalera, Bankinter, Fecsa y Fomento de Construcciones.
Lasdos compañías nuevas en el "ranking" son Acerinox y Tabacalera, de la que el diario señala que se ha convertido en un valor apreciado tras embarcarse en un programa de recorte de costes, expansión en el extranjero y racionalización de sus activos.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1996
M