FINANCIACION LOCAL. LA DEUDA DE LOS AYUNTAMIENTOS Y ENTES LOCALES ASCENDIA A 21.559 MILLONES DE EUROS EN JUNIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La deuda de las entidades locales (ayuntamientos, diputaciones, y cabildos y consejos insulares) ascendía el pasado mes de junio a 21.559 millones de euros, loque supone un aumento del 6% respecto a un año antes, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.
La deuda de los entes locales, para los que el Consejo de Ministros aprobó ayer un nuevo sistema de financiación local que suprime el IAE, entre otras novedades, representa actualmente el 3,2% del PIB.
En términos de PIB, la evolución de la deuda local ha sido, no sólo moderada, sino descendente. En 1995 representaba el 4,1% del PIB, en 1998 bajó hasta el 3,7% y actualmente estáen el citado 3,2% de la riqueza nacional de un año.
De la deuda total, 16.458 millones de euros corresponden a los ayuntamientos propiamente dichos. Los seis grandes (Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Valencia y Zaragoza) arrastran una deuda de 4.069 millones euros, es decir, la cuarta parte del total de los ayuntamientos españoles.
Los demás entes locales acumulan un endeudamiento de 5.101 millones de euros, de los que 3.129 millones corresponden a las Diputaciones del régimen común; 1.438 milones a las Diputaciones Forales del País Vasco; y 535 millones a Consejos y Cabildos Insulares.
Destaca la notabilísima reducción de la deuda entre las Diputaciones vascas, ya que ahora es un 41% inferior a la que tenían en 1995, mientras que en ese mismo periodo las Diputaciones del resto de España vieron como la suya subía un 16,4%, y la de los Consejos y Cabildos Insulares (de Baleares y Canarias) crecía un 102%.
(SERVIMEDIA)
12 Oct 2002
M