FINANCIACION. IU DENUNCIA EL SECRETISMO DE LAS NEGOCIACIONES ENTRE PP Y CiU Y EXIGE LA PARTICIPACION DE TODOS LOS GRUPOS

- Ríos cree que el pacto González-Pujol puede agrandar las diferencias entre comunidades ricas y pobres

MADRID
SERVIMEDIA

El diputado de Izquierda Unida Pedro Antonio Ríos denunció hoy el "secretismo de las negociaciones entre Partido Popular y CiU sobre financiación autonómica, y exigió la necesidad de que todas las comunidades y fuerzas parlamentarias participen en una posible reforma del modelo de financiación.

Ríos convocó una rueda de prensa en el Congreso para criticar que el PP y los nacionalistas estén utilizando la financiación autonómica como instrumento negociador para la configuración del nuevo gobierno.

El representante de IU en la Mesa del Congreso dijo que una modificación delmodelo de Estado debe tener "luz y taquífrafos", y el PP deberá explicar "la letra grande y la letra chica" de cualquier acuerdo.

De lo contrario, se correrá el peligro, a su juicio, de que se repitan los pactos ocultos que practicaron Felipe González y Jordi Pujol en la pasada legislatura.

Según Izquierda Unida, la fórmula de financiación autonómica que ha ofrecido el PP a CiU podría agrandar las diferencias entre las comunidades ricas y pobres, si se limita al traspaso del 30 por ciento de la gstión del IRPF.

PROCESO ASIMETRICO

"Puede ampliar la España de varias velocidades, porque agudiza un proceso asimétrico de desarrollo del Estado", afirmó el dirigente de IU.

Frente a las propuestas del PP, la coalición que dirige Julio Anguita ofrece una serie de alternativas, que, según Ríos, sí permitirían una verdadera "corresponsabilidad fiscal", como la gestión de impuestos compartidos como el IVA o la creación de una agencia tributaria integrada.

También propone la puesta en marcha d un nuevo fondo de nivelación interterritorial y la reforma de la LOFCA, que consideran agotada.

Pedro Antonio Ríos lamentó que el Partido Popular no se haya dirigido a su formación para informarle en detalle de las propuestas que hace a los nacionalistas en este terreno.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 1996
J