FINALIZA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS CADÁVERES CON LA INTERVENCIÓN DE MÁS DE 700 PROFESIONALES
- Aunque se ha identificado ya a todas las víctimas mortales, quedan aún dos cuerpos por entregar a sus familias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El proceso de identificación de las víctimas mortales del accidente ocurrido en el Aeropuerto de Barajas el pasado 20 de agosto finalizó esta mañana gracias al trabajo ininterrumpido de más de 700 profesionales sanitarios, psicólogos, trabajadores sociales, policías y voluntarios, según informó hoy el director general de Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Alfonso del Álamo.
Del Álamo, que compareció ante los medios de comunicación frente al madrileño cementerio de La Almudena para explicar cómo ha sido el trabajo realizado por todo el equipo de emergencias tras el siniestro, indicó que de las 154 personas que perdieron la vida en el avión del día 20, dos aún no han sido entregadas a sus familias, pues se están haciendo las gestiones oportunas para que puedan llegar hasta sus países de origen; Turquía y Suecia.
El director de Emergencias del Consistorio madrileño señaló también que desde el pasado 22 de agosto hasta hoy, se han realizado un total de 274 intervenciones psicológicas y 321 sanitarias.
De los más de 700 profesionales que han trabajado en el proceso de identificación de los cadáveres y en el acompañamiento de sus familiares, un total de 267 han sido de Protección Civil (entre ellos había 76 psicólogos) y 50 del Samur Social.
Además, han intervenido 320 agentes de la Policía Municipal en el proceso de acompañamiento de los familiares y más de 100 agentes judiciales.
Todos estos profesionales se han dispuesto en 12 equipos de soporte vital avanzado del Samur de Protección Civil y en 21 de soporte vital básico. Dentro del llamado Samur Social, los trabajadores y auxiliares sociales se han agrupado en cinco unidades móviles durante el día y en tres por la noche.
Todos los trabajadores que han intervenido en este proceso han hecho una tarea excepcional", según del Álamo, quien felicitó tanto a los empleados del Samur de Protección Civil, como a los del Samur Social y a los miembros de la Policía Municipal y de instituciones públicas y privadas que han colaborado en la identificación de los cadáveres y en el acompañamiento de las familias.
María Dolores Rolle, psicóloga del Samur de Protección Civil del Ayuntamiento de Madrid destacó que uno de los momentos más importantes en la labor de los psicólogos en tragedias como la de Barajas es el de la comunicación de la identificación del familiar muerto, pues permite comenzar el proceso de duelo a sus allegados.
Rolle subrayó también que tras la vuelta a casa de las personas que han perdido a seres queridos en el accidente de Barajas, un elemento clave para ellos va a ser de nuevo el apoyo de sus familiares y allegados. Hay que tener especial cuidado, dijo, con quienes son introvertidos y con el duelo de los niños.
Por último, Darío Pérez, responsable del Samur Social, explicó que la labor de los trabajadores sociales ha sido estos días doble: por un lado, se han encargado de dar un acompañamiento emocional a los familiares de las víctimas, y, por otro, de gestionar aspectos logísticos como su alojamiento y vuelta a casa.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 2008
R