Tiempo
Fin de semana primaveral en verano, con frío en el oeste, lluvia en el norte y 30 grados en el este
- "No esperamos grandes calores para la próxima semana", según la Aemet
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El tiempo de este primer fin de semana del verano será primaveral en amplias zonas de España, con frío más propio de mayo que de finales de junio en el oeste peninsular, lluvias y tormentas en el norte, y más de 30 grados en el este de la península y el valle del Guadalquivir.
“Durante el fin de semana vamos a tener en el sur de la península un tiempo, en general, estable con cielos poco nubosos, mientras que en la mitad norte esperamos un tiempo más revuelto, con chubascos tormentosos que localmente podrían alcanzar intensidad fuerte y estar acompañados de granizo, especialmente en el entorno de los Pirineos”, según Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Las temperaturas serán bajas para la época del año sobre todo en los tercios norte y oeste de la península, donde se situarán en valores entre 5 y 10 grados por debajo de lo normal. En el Mediterráneo peninsular y Baleares alcanzarán registros más propios de comienzos del verano astronómico.
La predicción de la Aemet, recogida por Servimedia, indica que este viernes habrá 34 grados en Murcia y Valencia, y 33 en Málaga y Zaragoza, en tanto que se esperan 19 grados en Lugo y Pontevedra.
Las capitales más calurosas el sábado podrían ser Málaga y Murcia (34), y Córdoba, Granada, Lleida y Zaragoza (33), mientras que hará más frío en Oviedo y Pontevedra (18), y A Coruña, Bilbao, León y Ourense (19).
El domingo se llegará a 33 grados en Granada y 32 en Albacete, Córdoba y Palma, por 18 en Burgos y Pontevedra, y 19 en A Coruña, Pamplona, San Sebastián y Santander.
VIERNES
Este viernes se desarrollarán nubes de evolución en la mitad norte peninsular, con posibles chubascos tormentosos en entornos montañosos, principalmente en Pirineos y zonas próximas.
También lloverá en Galicia, sin descartar algún chubasco acompañado de barro en Baleares debido a la presencia de polvo en suspensión. El sol brillará en el resto del país.
Las temperaturas subirán, en general, con máximas de 30 a 32 grados en la depresión central del Ebro, el litoral levantino, la Costa del Sol y el valle del Guadalquivir.
SÁBADO
El sábado habrá intervalos nubosos con nubosidad de evolución diurna en buena parte de la mitad norte. Aparecerán chubascos en Galicia, las comunidades cantábricas, el alto Ebro y Pirineos, con posibilidad de que sean fuertes en la cordillera pirenaica, donde podrían ir acompañados de rachas fuertes de viento y de granizo.
Las precipitaciones podrían extenderse de forma más aislada al resto de la mitad norte peninsular y al entorno del Sistema Central y del Sistema Ibérico, mientras que el sol brillará en la mitad sur y el área mediterránea. No obstante, podría haber polvo en suspensión en las provincias bañadas por el Mediterráneo.
Las temperaturas bajarán en el Cantábrico y subirán ligeramente en el tercio oriental peninsular. El ambiente será fresco en el oeste y el norte, y más templado en el Ebro, la fachada mediterránea, Baleares y el tercio sur.
DOMINGO
El domingo habrá cielos nubosos y nubes de evolución en el norte de la península debido a la influencia de un área de bajas presiones ubicada en las islas británicas. Aparecerán tormentas por allí, con mayor intensidad en el entorno de los Pirineos y que podrían extenderse a Galicia, las comunidades cantábricas, el entorno del Sistema Ibérico y el resto de Cataluña.
Tampoco se descartan chaparrones en Baleares, que, en el caso de producirse, irían acompañados de barro por la presencia de polvo en suspensión. También podría notarse la calima en el área mediterránea peninsular. Los cielos estarán poco nubosos en el resto del país.
Las temperaturas descenderán en el este de la península y subirán ligeramente en el resto de las zonas. “Las capitales del Cantábrico se quedarán por debajo de los 20 grados, mientras que ciudades como Córdoba, Palma, Murcia o Granada superarán los 30 grados”, apuntó Del Campo.
PRÓXIMA SEMANA
Por otro lado, la próxima semana transcurrirá “sin un ambiente excesivamente caluroso y con pocas lluvias, acotadas fundamentalmente al Cantábrico y Pirineos, aunque habrá también posibilidad de chubascos tormentosos en otros puntos de la mitad norte y, de forma más aislada, en puntos del tercio oriental peninsular”, según Del Campo.
El lunes continuará el ambiente algo inestable en los tercios norte y este de la península, con chubascos en Galicia, el Cantábrico y el norte de Castilla y León, así como en Pirineos, el norte de Aragón y de Cataluña, que podrían extenderse hacia el sur de estas dos últimas regiones y afectar de forma más débil y dispersa al entorno del Sistema Ibérico, el interior de la Comunidad Valenciana y el este de Castilla-La Mancha.
Habrá cielos prácticamente despejados en el resto del país, con polvo en suspensión en Baleares y el sureste y el sur de la península. Las temperaturas subirán algo en el tercio occidental y, un día más, solo se superarán los 30 grados en el valle del Guadalquivir, el sur de Andalucía y las provincias mediterráneas.
El martes se producirá “una estabilización clara del tiempo”, según Del Campo, con cielos poco nubosos y ausencia casi total de lluvias, así como un ascenso notable de las temperaturas, que será acusado en la mitad norte. Los termómetros marcarán más de 30 grados en el este peninsular, Baleares, el centro y la mitad sur, e incluso se rondarán los 35 en el valle del Guadalquivir.
Entre el miércoles y el viernes seguirá el tiempo estable en la mayor parte del país, aunque se esperan nubes en el tercio norte y chubascos intensos en el Pirineo oriental.
El primer fin de semana de julio podría aumentar la nubosidad en el área mediterránea y no se descartan precipitaciones aisladas, débiles y dispersas en puntos de Cataluña y del sur de la Comunidad Valenciana.
Las temperaturas del miércoles bajarían por el oeste peninsular y subirían por el este, el jueves descenderían de forma general y con vistas al fin de semana volverían a ascender. “No esperamos grandes calores para la próxima semana, en general”, apostilló Del Campo.
CANARIAS
Respecto a Canarias, predominará el régimen de vientos alisios durante los próximos días, muy típicos de estas fechas y que soplarán con intensidad en las vertientes expuestas al norte y este de las islas.
Esos vientos alisios arrastrarán abundante nubosidad hasta Lanzarote, Fuerteventura y el norte de las islas de mayor relieve, con posibles lloviznas por allí, mientras que el sur estará más despejado.
Además, las vertientes ubicadas al suroeste quedarán protegidas de los vientos alisios y disfrutarán de un régimen de brisas. Las temperaturas se mantendrán en valores normales y apenas cambiarán en el archipiélago.
(SERVIMEDIA)
24 Jun 2022
MGR/gja