FILIPINAS, MARRUECOS Y CHILE SON LOS NUEVOS DESTINOS DE CANAL VOLUNTARIOS DE MADRID
- Más de 27.000 personas se han visto beneficiados por los trabajos de los voluntarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente del Gobierno de la Comunidad de Madrid y presidente del Canal de Isabel II, Ignacio González, presentó hoy junto a los miembros de Canal Voluntarios, los nuevos proyectos de cooperación que los trabajadores del Canal de Isabel II que forman parte de esta organización permanente de voluntariado, van a realizar en los próximos meses o están realizando en estos momentos.
González hizo hincapié en que el objetivo prioritario de Canal Voluntarios es "desarrollar una estrategia de RSC que permitiese continuar con nuestra labor de garantizar el suministro de agua presente y futuro a todos los madrileños, pero, además, contribuyendo activamente a mejorar nuestra Sociedad".
Durante su intervención el vicepresidente incidió en la crisis social y económica actual y comentó que los recursos de las empresas pueden ser puestos a disposición de la sociedad sin un sobrecoste para el ciudadano, por lo que "vamos a tener que reforzar nuestro compromiso con la responsabilidad social corporativa para generar más oportunidades".
González explicó que los voluntarios viajarán en los próximos meses a Filipinas y Marruecos para desarrollar proyectos de cooperación, y participarán, como el año pasado, en las próximas ediciones de la Ruta Quetzal 2009 en Chile, y en Madrid Rumbo al Sur 2009.
En la zona de Filipinas de San Carlos, los miembros de Canal Voluntarios buscarán solucionar los problemas de distribución de agua, que podrá beneficiar a unas 2.700 personas.
Esta área cuenta con arroyos y cascadas pero sin un sistema de distribución adecuado. Así, se colocarán bombas de presión de agua y mecanismos de retención de aguas, para hacerla llegar a hogares y las tierras de cultivo.
Por otra parte, 1.300 personas de Tetuán y Chefchaouen, en Marruecos, podrán ver solventados sus dificultades de acceso al agua. En la actualidad, estas personas acceden al agua a través de fuentes y pozos alejados de las poblaciones, que carecen de agua en periodo de sequía e, incluso, de potabilidad.
Para solucionar estos problemas, Canal Voluntarios realizará un estudio técnico de la zona para llevar a cabo las obras de abastecimiento necesarias mediante fuentes colectivas.
En 2007 se puso en marcha Canal Voluntarios para actuar en situaciones de catástrofes y realizar proyectos de cooperación internacional.
Para ello, firmó un convenio de colaboración con Cruz Roja Española y Cáritas Española para facilitar el personal técnico necesario en materia de agua y acudir a cualquier zona afectada por terremotos, catástrofes e inundaciones, además de participar en proyectos de saneamiento, pozos, agua potable o aguas residuales de esas zonas.
Todas estas actuaciones en cooperación al desarrollo realizadas por los voluntarios del Canal de Isabel II permitirán el acceso al agua potable a más de 27.000 personas aproximadamente, al margen de las personas atendidas en catástrofes internacionales.
Desde su puesta en marcha ha realizado labores de ayuda ya sea en catástrofes naturales o en la realización y colaboración de proyectos en Santa Fe de la Laguna (México), en Valle Fértil (Argentina), China, Guatemala, Pakistán, Ecuador, Haití, Honduras, Nicaragua o Mali.
Canal Voluntarios ha donado una planta potabilizadora portátil para colaborar en las inundaciones de Ecuador (febrero 2008); ha rehabilitado un depósito de agua, ha construido uno nuevo, así como ha automatizado el sistema y la construcción la red de distribución en Santa Fe de la Laguna, en México, que fue el primer proyecto de abastecimiento finalizado por Canal Voluntarios.
A finales del año pasado, Canal Voluntarios inició la construcción y reparación de 21 depósitos comunitarios y vecinales en la zona de Fônfred (Haití) que beneficiarán a más de 2.000 personas.
Asimismo, en octubre de 2008 también finalizó otro importante proyecto de abastecimiento en Argentina, que ha beneficiado a los 600 habitantes de la comunidad indígena Diaguita, en San Agustín de Valle Fértil, realizado con la colaboración de la entidad proyecto Diaguita.
Para ello, construyó un equipo de bombeo que se alimenta por energía solar y que recoge el agua procedente de un pozo situado en un río de la zona.
Por último, el pasado mes de diciembre, el Canal de Isabel II recibió el premio al mejor proyecto de voluntariado corporativo de la Fundación Codespa por su programa de cooperación Canal Voluntarios.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 2009
L