FILESA. BELLOCH CONSIDERA "UN DEBER DE JUSTICIA" EL APOYO A SALA EN EL DIA DE SU INGRESO EN PRISION

- Acusa a los dirigentes del PCE de haber cobrado del Partido Comunista soviético de manera irregular

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Justicia del Grupo Parlamentario Socialista, Juan Alberto Belloch, consideró hoy que el apoyo de los militantes socialistas al ex senador condenado por el "caso Filesa", Josep María Sala, es un "deber de justicia".

Según declaró Belloch a Servimedia, la caua del movimiento de solidaridad generado en el PSC en el día del ingreso en prisión del senador socialista está en el hecho de que la Sala Segunda del Tribunal Supremo negara la suspensión de la ejecución de la pena privativa de libertad.

Una decisión considerada por el dirigente socialista "injusta", por la evidencia de que el Tribunal Constitucional iba a resolver los recursos en un plazo máximo de dos meses.

"Esa decisión es tan palmariamente injusta", según Belloch, "que ha generado un sentimento de agravio y solidaridad con las personas objeto de las mismas. Esa profunda equivocación cometida, sin duda, desde la buena fe del tribunal, es la que se convierte en el motor de la solidaridad de los militantes del PSC".

Belloch recordó que el anuncio de la sentencia no generó este movimiento de apoyo al senador Sala, sino que se produce ahora, por lo que es percibido por la gran mayoría de los miembros del PSC como una injusticia.

Ese "sentimiento colectivo de agravio" ha arraigado en la inmensa mayoría de los militantes socialistas", lo que ha generado un estado emocional que desemboca en diversas actuaciones, algunas de las cuales "fueron cortocircuitadas desde la propia dirección del PSC".

Belloch explicó que Sala es la encarnación del partido dentro del PSC, y es, "probablemente, el hombre más querido del Partido Socialista de Cataluña. Tiene un afecto detrás de si tan intenso que es muy difícil frenar las expresiones de cariño, independientemente de la conveniencia o no de las mimas".

Para el portavoz socialista, no es el momento de plantearse las repercusiones electorales de los actos de apoyo a Sala, puesto que los militantes del PSC no se plantean sus actuaciones en términos de conveniencia política.

"Tienen el convencimiento", aseguró Belloch, "de que los únicos que están pagando por la financiación irregular de los partidos son los socialistas y se preguntan por qué ha sido condenado Sala, del que todo el mundo en el PSC sabe que no tuvo nada que ver con la trama definanciación irregular".

RESPETO AL TC

Tan solo un aspecto de este asunto le parece "preocupante" a Belloch y es el respeto "escrupuloso" que partido e instituciones deben mantener hacia la decisión que finalmente tome el Tribunal Constitucional que debe resolver los recursos de amparo de varios de los condenados por Filesa.

"Sería negativo que alguien tratara de presionar directa o indirectamente al Tribunal Constitucional. Si se incurriera en eso, me parecería un error grave y yo estaría en cntra. Respecto del Tribunal Constitucional hay que mantener un respeto exquisito sin perturbar la realización de su trabajo, que es complicado", insistió.

Personalmente, Belloch no está convencido de que el apoyo de la militancia del PSC a Sala tenga un coste electoral para los socialistas catalanes, y señaló que "hacer lo que uno considera justo es más importante que las consecuencias de tipo electoral".

El portavoz socialista dudó, no obstante, de que esta reacción del PSC tenga un alto coste e las urnas puestoa que durante la transición la financiación de los partido políticos fue "uno de los borrones de la democracia y la totalidad de los partido democráticos acudieron al mecanismo de financiación ilegal".

Insistió especialmente en que todos los partidos tenían en común prácticas irregulares de financiación y citó también a IU, "que siempre dice que es la excepción, aunque a los dirigentes del PCE les pagaba directamente el Partido Comunista ruso de forma ilegal a irregular, como al restode los partidos políticos".

(SERVIMEDIA)
28 Nov 1997
SGR