FIEBRE AFTOSA. LOS VETERINARIOS EXIGEN EL CIERRE DE FRONTERAS PARA TODOS LOS ANIMALES QUE PUEDAN TRANSMITIR LA INFECCION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Cosejo General de Colegios Veterinarios, Antonio Borregón, considera que España debería cerrar sus fronteras a todo el ganado europeo, y no solamente al británico, susceptible de transmitir la fiebre aftosa, ya que podría entrar por cerdos u ovejas exportadas desde Gran Bretaña a otros países de la Unión Europea.
Los veterinarios españoles consideran además que el embargo decretado por la UE al ganado del Reino Unido debería prolongarse después del 9 de marzo, y así se lo han comunicado al ministro de Aricultura, Miguel Arias Cañete, en una carta remitida hoy, a la que ha tenido acceso Servimedia.
En la misiva, el Consejo General estima que el embargo total decretado por la UE sobre porcinos, vacunos, lanares y caprinos del Reino Unido "debe prolongarse más allá de la fecha señalada del 9 de marzo hasta que existan todas las garantías sobre la erradicación de la enfermedad, exigencia que figura en todas las normativas sobre la fiebre aftosa".
"España, por motivos de sobra conocidos, no puede cofiar en algunas de las decisiones de la UE que, como se ha comprobado, han repercutido negativamente en nuestra ganadería", concluye la carta.
Borregón manifestó hoy a Servimedia que "no puedo creer en las decisiones del Consejo Europeo, no puedo creer porque levantaron el embargo de la encefalitis (enfermedad de las "vacas locas") cuando no lo debían de haber levantado. Lo levantaron primero parcialmente y luego totalmente, y así ha pasado lo que ha pasado".
"Porque es que el problema no está yaen el Reino Unido", añadió, "aunque tengamos la mirada fija en lo que está pasando en el Reino Unido, pero qué sé si otros países han llevado animales o productos del Reino Unido y luego llegan a España".
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2001
A