FIEBRE AFTOSA. TEMOR EN EL MUNDO DEL TORO AL CONTAGIO DE LA CABAÑA BRAVA SI LA ENFERMEDAD SALTA A ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector de criadores y ganaderos taurinos españoles está hondamente preocupado por el riesgo de que la epidemia de fiebre aftosa llegue a España, ya que la cabaña de ganado bravo se encuentra entre las de alto riesgo de contagio debido a su modelo extensivo de explotación, lo ue puede poner en riesgo la pervivencia de divisas enteras.
Fuentes del sector reconocieron hoy a Servimedia que, tras superar el asunto de las "vacas locas", la fiebre aftosa "asusta" a los ganaderos, puesto que, en las dehesas donde pastan los toros, éstos conviven con otros animales domésticos, como cerdos, y también con otros salvajes, como jabalíes y otras especies de caza mayor.
"Puede ser una carnicería para la cabaña brava", aseguraron, antes de recordar que la vieja epidemia de esta fiebe que hubo en España hace muchos años se solucionó mediante la vacunación, que ahora no permite la Unión Europea (UE). "Si sale un foco de fiebre aftosa en España, habrá que cuidarse muy mucho y extremar las medidas porque la velocidad de contagio es tremenda", dijeron las mismas fuentes.
No obstante, considera que las corridas de toros no corren riesgo de ser suspendidas, puesto que no se trata de concentraciones de animales, sino de reses que van a ser sacrificadas. El único inconveniente, según recnocen, es que habría que tener un especial cuidado con los caballos de los picadores, los toros sobreros y los cabestros.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 2001
C