FIDALGO QUIERE UN MAYOR CONTROL DEL CUMPLIMIENTO DE LOS CONVENIOS EN LAS YMES

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Comisiones Obreras, José María Fidalgo, afirmó hoy que "antes de fin de año" debería haber acuerdo en la Mesa de Reforma de la Negociación Colectiva para "reforzar" el sistema de negociación y que los sindicatos puedan controlar el cumplimiento de los convenios también en las pequeñas empresas.

En rueda de prensa, Fidalgo indicó que se trata de la mesa de diálogo social "más mportante de esta legislatura", ya que va a reformar la norma que rige las relaciones laborales. Asimismo, señaló que el objetivo es que la mesa se cierre con acuerdo "porque, si no, será difícil que cumpla sus objetivos".

En opinión de Fidalgo, los objetivos son extender la cobertura de la negociación colectiva a todos los trabajadores, implantar instrumentos de equidad y que exista flexibilidad para que el sistema sea "útil para todos".

"Queremos mecanismos de intervención en las pequeñas empreas para que los sindicatos puedan constatar que se aplican los convenios" en las empresas donde trabaja la mayoría de la gente. Para ello, sería necesario realizar una serie de reformas legislativas, ya que en las empresas de menos de seis trabajadores no hay representación sindical.

Lo que no aceptará CCOO es que los convenios colectivos pierdan carácter normativo, en referencia a la supresión de la ultra-actividad de los convenios, que los permite prorrogar su vigencia hasta la firma de uno nuevo. "No puede desaparecer la ultra-actividad y la patronal va entendiendo que, de hacerse, generaría un importante caos, porque (los convenios colectivos) incluyen, además de los salarios, la organización del trabajo", apuntó Fidalgo.

"¿El documento augura un acuerdo? -se preguntó el líder de CCOO-; pues no, pero tampoco desacuerdo. Sería un error implantarla sin consenso porque tiene un carácter mucho más estratégico que la reforma de una docena de contratos".

PENSIONES Y PRESUPUESTO

El curso sndical tiene otros objetivos para Comisiones Obreras, como el desarrollo legislativo del Acuerdo de Pensiones, que tendrá dos hitos: la ampliación del derecho de acceso a la jubilación anticipada y las prejubilaciones; y el incremento de la cuantía de las pensiones.

Otro aspecto es analizar la política presupuestaria del Gobierno, lo que ha llevado a Fidalgo a criticar que el Ejecutivo no se haya puesto en contacto con el sindicato para conocer su opinión sobre las líneas genereales de los presupuesto "como ocurría en años anteriores".

El líder de CCOO le ha trasladado su preocupación al ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Juan Carlos Aparicio, porque los presupuestos afectan a los empleados públicos y la última propuesta del Ejecutivo "no tiene la más mínima posibilidad" de ser aceptada por los sindicatos.

También en la línea presupuestaria, Fidalgo afirmó que debe abrirse "en las próximas semanas" la mesa de reforma de la protección por desempleo, en la que se debería llegar a un acuerd antes de fin de año.

CCOO no aceptará un recorte de las prestaciones ni un endurecimiento de las condiciones de acceso a las mismas cuando la mitad de los parados "está sin cobertura mientras hay un cuantioso excedente en los presupuestos del Inem".

Fidalgo acusó al Ejecutivo de querer alcanzar la estabilidad presupuestaria a costa de los parados, "cuando las dificultades para lograrla se dan por decisiones u omisiones del área económica del Gobierno".

Citó Fidalgo la última reforma del IRP, que provocó una reducción de los ingresos del Estado que serían ahora necesarios para afrontar la desaceleración de la economía.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2001
J