Salud
La fibrosis pulmonar idiopática genera un coste medio anual por paciente de casi 27.000 euros para el Sistema Nacional de Salud
- Según el estudio Oasis, impulsado por la empresa biofarmacéutica Boehringer Ingelheim
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La fibrosis pulmonar idiopática (FPI) genera un coste medio anual por paciente de 26.997 euros para el Sistema Nacional de Salud, según el estudio Oasis impulsado por la empresa biofarmacéutica Boehringer Ingelheim.
Boehringer Ingelheim explicó este martes en una nota de prensa que su estudio clasificó a más de 200 pacientes según su capacidad vital forzada (CVF) -la cantidad de aire que puede ser expulsada con fuerza de los pulmones después de llenarlos- en menos del 50%, entre el 50 y el 80% y más del 80%.
Los resultados mostraron que los mayores costes económicos para el Sistema Nacional de Salud (SNS) se observaron en pacientes “con menor CVF o con una CVF más deteriorada” debido al aumento de las visitas de atención primaria y especialistas, al incremento de los días de hospitalización, los días en la UCI y a los tratamientos no farmacológicos. En este sentido, el coste medio anual por paciente con una CVF inferior al 50% es de 44.412 euros, mientras que con una CVF entre el 50-80% es de 25.803 euros. Si la capacidad respiratoria del paciente está por encima del 80%, el coste se reduce hasta los 23.242 euros de media por paciente.
La fibrosis pulmonar idiopática es una enfermedad crónica, progresiva y de causa desconocida en la que los pulmones se cicatrizan, lo que provoca la dificultad para respirar. En España afecta a entre 8.000 y 12.000 personas y los pacientes que la padecen pueden tardar más de 2 años en obtener un diagnóstico, según explicó Boehringer Ingelheim.
La ‘Market Access y Healthcare Affairs Head’ en Boehringer Ingelheim España, Marta Carrera, señaló que “poder detectar la FPI a tiempo y contar con el tratamiento adecuado, no sólo puede lograr que las personas con FPI puedan luchar mejor contra su enfermedad, sino que además permite optimizar los recursos del SNS. Cuanto más tarde se diagnostique y actúe, más carga económica supondrá”.
(SERVIMEDIA)
05 Sep 2023
LPG/gja