EL FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIAN SEGUIRA UNA POLITICA DE CONTINUIDAD DE LA ETAPA ANTERIOR A RUDI BARNET

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

La organización del Festival de Cine de San Sebastián presentó en una rueda de prensa las lineas básicas de lo que será la 41 edición de la muestra, proyectada del 16 al 25 de septiembre próximo.

El actual equipo del Festival Internacional de Cine de Sa Sebastián, dirigido por Manuel Pérez Extremera y asesorado por Diego Galán, continuará con la política de trabajo que mantuvo el equipo anterior a la etapa en la que fue delegado General, el belga Rudi Barnet.

En contraposición a la labor de Barnet, en la 41 edición del certamen disminuirán el número de secciones, aunque no eliminarán ningún tipo de películas ni géneros. "De lo que se trata es de no dispersar excesivamente la oferta", aseguró Pérez Extremera.

Desaparecerán las secciones de Nueva tecnologías, Documental de creación y Opera prima, aunque las películas de esta última se incluirán dentro de otras secciones.

Por su parte, se mantiene la Sección Oficial, que pretende conseguir una selección de películas que muestre, lo más ampliamente posible, la cinematografía mundial; Zabaltegui, que es una sección complementaria en la que se muestran películas de otros festivales, diversas óperas primas, en todo tipo de formatos, etc, y el premio Donosti, para el reconocimiento al trabajo de toa una vida.

Permanecen también las retrospectivas de cineastas famosos. La edición de 1993 contará con la retrospectiva de William Wellman, director que cuenta con una "obra variadísima que cubre un espectro amplísmo de la historia del cine", según afirmó Extremera; con la titulada "Descubrir a Boris Barnet", que presentará la obra completa del cineasta.

Finalmente, la retrospectiva "Los mejores 100 años de nuestra vida", pretende adelantarse al centenario del cine que se cumplirá en 1995. Con esa sección se pretende hacer un homenaje a directores, productores, estrellas y técnicos más grandes, que marcaron la historia de estos cien años del espectáculo.

Otras actividades encuadradas dentro del marco del Festival, serán: la adecuación del Velódromo de Anoeta de San Sebastián, con capacidad para 5000 personas, para hacer proyecciones matinales para niños y marathones especiales para adultos en una pantalla de 300 metros cuadrados y "ultima producción".

En ese apartado se podrán ver las úlimas producciones de la cinematografía del Estado español, que, según el Director del certamen, "será interesante como oferta al público".

Una de las novedades es el premio Euskal Media que donará 300 mil Ecus (más de 41 millones de pesetas) para contribuir a la filmación de la próxima película del productor y director que obtengan el premio del jurado a la mejor ópera prima durante esta edición.

El presupuesto para este año será de 400 millones de pesetas, aunque aún no se han cerrado los presupestos, según afirmó Pérez Extremera. En la actual edición se tratará de recuperar el glamour perdido en anteriores certámenes ya que el ex-Delegado General, Rudi Barnet, no era partidario de ello.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 1993
C