EL FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIAN APUESTA POR PELICULAS POCO CONOCIDAS

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián, presentó hoy los carteles para su edición 42 y sus secciones, en las que se pretende hacer una muestra variada en la que haya cine poco conocido, según afirmó el asesor del Festival, Diego Galán.

El cártel elegdo para la actual edición es, a juicio de Galán, "una imagen cinematográfica, de una actriz que tiene todo el glamour del cine que, de alguna manera está de vuelta, el cine misterioso, mágico".

Pese a que los directivos del Festival se negaron a dar el nombre de la actriz que representa el cartel porque "hay que averiguar quién es", éste muestra los ojos, la nariz y la boca, todos ellos ligeramente coloreados, de la actriz Ingrid Bergman.

Los autores del mismo, son Fernando Ruiz y Mirari Bilbao, e la empresa bilbaína Neverland, que también consiguió ganar el cartel del pasado año con un estilo similar al presentado en esta 42 edición.

Por otra parte, junto a sus respectivos carteles, se dieron a conocer las distintas secciones que formarán el certamen, que se verá aumentada, con respecto a las del pasado año, con la titulada "conocer a John Sayles".

Aparte de la sección oficial donde entrarán a competir la quincena aproximadamente, de películas a concurso y "Zabaltegi" (Zona Abierta) quees una sección paralela; se ofrecerá una retrospectiva del actor William Dieterle del que se exhibirán 34 de sus mejores películas o el "homenaje a la cinemateca francesa" donde se presentarán 8 películas antiguas que los galos han recuperado en los últimos 3 años.

En el ciclo "los cien mejores años de nuestra vida (2): la aventura europea" se pretende adelantar el centenario del nacimiento del cine que tendrá lugar en 1.995 que dará a conocer el cine europeo desde un punto de vista inédito, abriendo as pantallas al cine "intelectual y serio" que se realizó en aquellos años en Europa.

Por otro lado, se encuentra la sección dedicada a Jon Sayles, donde se exhibirán las 9 películas dirigidas por uno de los más representativos cineastas independientes americanos y que, a juicio del asesor del Festival, "no es suficientemente conocido".

Dos son las principales novedades que se dieron a concocer hoy, dentro de esta presentación como son el patrocinio de Canal Plus para esta 42 edición y un seccióndedicada a la selección de los críticos 93-94, donde se dan a conocer una muestra de las películas premiadas por la Federación Internacional de Prensa Cinematográfica (Fipresci) en los últimos Festivales Internacionales.

Por su parte, El Gobierno Vasco concederá los premios Euskal Media, valorados en 300.000 ecus, unos 47'7 millones de pesetas, como aportación en coproducción para la siguiente película del director y productor ganadores y en la que concursan los primeros y segundos largometrajes de la secciones Oficial y Zabaltegi.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1994
C