FERROVIAL AMPLIA NEGOCIO EN EL REINO UNIDO AL COMPRAR UN TERCIO DE LA EMPRESA QUE GESTIONA EL METRO DE LONDRES

MADRID
SERVIMEDIA

Amey, compañía británica de servicios controlada por Ferrovial, ejerció hoy la opción de compra sobre el 33% de Tube Lines, concesionaria encargada de gestionar el mantenimiento y modernización de las infraestructuras de tres líneas del Metro de Londres. El importe de esta adquisición supera los 60 millones de libras (86,5 millones de euros), según informó en un comunicado Ferrovial.

Con la formalización de este requisito, Ferrovial da por terminado el proceso de compra de Amey que, tal y como estaba previsto, ha quedado hoy excluida de la Bolsa de Londres.

El pasado 25 de abril, Ferrovial lanzaba una oferta pública de adquisición (OPA) de acciones sobre Amey y, un mes más tarde, el 29 de mayo, tomaba el control de la compañía británica. En laactualidad, Ferrovial es titular de una participación superior al 95% del capital social de Amey, que incrementará hasta adquirir la totalidad de las acciones en el plazo de un mes.

El contrato de concesión incluye el mantenimiento y conservación, la renovación y la mejora de infraestructuras de las estaciones, los trenes, las vías y la señalización.

Las tres líneas disponen de un total de 100 estaciones y 335 kms de vía. En el primer período de concesión (7,5 años), el valor del contrato asciend a 4.5 billones de libras (6.500 millones de euros): de éstos, 2.4 bn de libras irán destinados a inversiones para la mejora de infraestructuras y los 2.1 bn de libras restantes a gastos de operación y mantenimiento.

La presencia de Ferrovial en el Reino Unido se concreta en la gestión de los aeropuertos Belfast City Airport y Bristol (este último en propiedad). Adicionalmente, posee la concesión de una autopista de peaje en Irlanda (N4/N6).

Ferrovial está presente en Canadá, Polonia, Australia, eino Unido, Portugal, Irlanda y países de Latinoamérica. En 2002, las actividades realizadas en el exterior representaron un 28% de las ventas totales del grupo (suponen algo más del 40% tras la adquisición de Amey) y un 42% de su resultado de explotación.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2003
D