FERRERAS INSISTE EN QUE LOS SOCIOS INSTITUCIONALES PAGARON MAS POR IBERIA PORQUE LOGRABAN PUESTOS DE CONTROL EN LA COMPAÑIA
- Confirma que la venta de Santa Bárbara a General Dynamics costará al Estado 25.000 millones de pesetas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Sociedad Estatal de Participacions Industriales (SEPI), Pedro Ferreras, insistió hoy en que el precio que pagaron los socios institucionales por su participación en Iberia fue superior al fijado en la OPV porque iban a ostentar puestos de control dentro de la compañía aérea.
Ferreras, que hizo estas declaraciones durante su comparecencia ante la comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados, explicó que, cuando los socios institucionales adquirieron sus participaciones, Iberia estaba valorada en 454.350 millones de peetas, mientras que con la salida a Bolsa, el precio de la compañía descendió hasta los 180.000 millones de pesetas.
"El precio de la salida a Bolsa no es comparable al pagado por los socios institucionales. Estos hicieron una oferta porque iban a tomar una posición de control en la compañía", reiteró.
En este sentido, el presidente de la SEPI indicó que, en 1999, se presentaron ocho ofertas para obtener una participación en la compañía, y de éstas, la SEPI otorgó a cinco de ellas una participació en Iberia. Un 10% a Caja Madrid, un 7,3% al BBVA; a Logista un 6,7%, a El Corte Inglés un 3%; y a Ahorro Corporación un 3%.
En este sentido, Ferreras aseguró que no se puede atender a las peticiones del núcleo de la compañía, que reclamaban la diferencia entre lo que pagaron y el precio de la salida a Bolsa.
Sobre el valor de la acción, Ferreras indicó que "éste lo fija el mercado", y los inversores institucionales consideraron que 1,19 euros era el mejor precio para la acción de Iberia en su saida a Bolsa.
Así, el presidente de la SEPI resaltó que no se podía volver a retrasar la OPV "porque técnicamente tendríamos que esperar un año, aunque creo que ese período sería de cuatro años". Además, insistió en que un aplazamiento hubiera supuesto volver a realizar un nuevo diseño de la operación.
IZAR
Por otra parte, el presidente de la SEPI también se refirió a Izar, la nueva empresa surgida de la fusión entre Bazán y Astilleros Españoles.
En este sentido, reiteró que los planes del rganismo público pasan por unas inversiones para los próximos tres años cercanos a los 160.000 millones de pesetas, momento en el que se prevé que la empresa obtenga beneficios.
SANTA BARBARA
Pedro Ferreras también se refirió a la venta de la empresa pública Santa Bárbara a la norteamericana General Dynamics, que fue "la mejor opción de las presentadas".
Reconoció que la venta a General Dynamics de la compañía española supondrá un coste para las arcas públicas de 25.000 millones de pesetas, canidad inferior a la que hubiera tenido que desembolsar el Estado si la opción final hubiera sido la presentada por el consorcio alemán Krauss Maffei Wegmann (alrededor de 63.000 millones de pesetas), "ya que éstos no tenían intención de potenciar Santa Bárbara".
AEROLINEAS ARGENTINAS
Asimismo, Pedro Ferreras destacó que la gestión de Aerolíneas Argentinas se está está llevando a cabo con un Plan Director similar con el que se actuó en Iberia para sacar a la compañía que preside Xabier de Irala de la uiebra técnica decretada en 1995.
De esta forma, el presidente de la SEPI indicó que, de los siete sindicatos argentinos que hay en la compañía, cinco han aprobado ese plan, mientras que los otros dos no lo han aceptado.
Aún así, "continuaremos con el Plan propuesto por la SEPI", aseguró Ferreras, quien insinuó que, de no aceptar las condiciones planteadas por este organismo, se realizarán reducciones de plantilla, que afectarían a los trabajadores de estos dos sindicatos.
(SERVIMEDIA)
24 Abr 1991
D