FERRER (UGT) CREE QUE EL ACUERDO ENTRE EMPRESARIOS Y SINDICATOS EN MATERIA DE MERCADO DE TRABAJO "ES POSIBLE"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Acción Sindical de UGT, Antonio Ferrer, considera que el acuerdo entre los sindicatos y la patronal CEOE en las negociaciones que mantienen para discutir cambios en el mercado de trabajo "es posible", y exigió al Gobiero que se abstenga de interferir en este proceso de negociación.
En declaraciones a Servimedia, Ferrer explicó que el compromiso de sindicatos y empresarios es negociar en lo que queda de año los temas que acordaron en materia de mercado de trabajo, entre los que figura reducir la precariedad, aumentar la estabilidad en el empleo y clarificar las causas del despido, para tener elaborada una propuesta conjunta a principios del próximo año.
Ferrer aseguró que el acuerdo entre empresarios y sindicato en esta materia "tiene dificultades, pero es posible y sobre todo necesario", y advirtió al Ejecutivo que "sería un error intentar imponer un empeoramiento de la legislación laboral".
A su juicio, el Ejecutivo ha declarado que tiene elaborado un documento sobre reforma del mercado de trabajo que presentará si fracasan las negociaciones entre empresarios y sindicatos con el fin de "presionar" a los agentes sociales y "contentar a sus socios políticos".
No obstante, indicó que los sindicatos tampoo descartan totalmente la posibilidad de que el Gobierno, después del acuerdo firmado en materia de pensiones con los sindicatos, pretenda favorecer a los empresarios con una reforma del mercado de trabajo a su medida, y dijo que este "es un temor que tenemos permanentemente".
"Sería un profundo error del Gobierno imponer una reforma laboral, y más si lo presenta como un regalo a la CEOE. Sería un regalo envenenado que crearía conflictividad", dijo Ferrer, quien dejó claro que "un empeoramiento de la egislación laboral plantearía un escenario de confrontación total con este Gobierno".
Sin embargo, Ferrer cree que los empresarios ya han aprendido la lección de que "una reforma impuesta genera dificultades de aplicación real en las empresas", y saben que serán más útiles para las empresas y los trabajadores aquellos cambios que se negocien entre los agentes sociales.
Además de la mesa sobre el mercado de trabajo, empresarios y sindicatos tienen abiertas otras mesas de negociación. En concreto, stán negociando un acuerdo interprofesional para cubrir los vacíos de cobertura en algunos sectores en los que han sido derogadas las ordenanzas laborales y que no tienen negociación colectiva, y un documento para mejorar y fortalecer la negociación colectiva.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 1996
NLV