FERNÁNDEZ ORDÓÑEZ: "TODO EL MUNDO PUEDE ESTAR TRANQUILO, NO PASA NADA"
- Descarta tener que liquidar entidades financieras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, quiso lanzar hoy un mensaje de tranquilidad sobre el sistema financiero español y dijo que "todo el mundo puede estar tranquilo, no pasa nada".
Durante su intervención en el Congreso de los Diputados para explicar la intervención de Caja Castilla-La Mancha, el gobernador dijo que es preciso "trabajar para lo mejor, pero prepararse para lo peor".
En este sentido, el responsable del organismo supervisor dijo que "no somos inmunes y hay que preparar el aparato para el tema".
En su opinión, la intervención de Caja Castilla-La Mancha "ha reforzado la tranquilidad de la gente" y eso "es importante". Pero Fernández Ordóñez añadió que desde el punto de vista "de alarmar a la gente" esta intervención "no es importante".
"Todo el mundo puede estar tranquilo porque el Banco de España actúa y esta intervención creo que es, en cierto sentido, enormemente positiva. Todo el mundo puede estar tranquilo, no pasa nada", insistió.
El responsable del Banco de España volvió a defender la intervención de Caja Castilla-La Mancha porque "estamos obligados a buscar soluciones privadas".
LIQUIDACIONES
Según Fernández Ordóñez, una liquidación de una sociedad debe ser la última opción, si bien "este país puede encontrar soluciones sin tener que liquidar, pero sí reestructurar".
La intención del Banco de España era la de continuar con las negociaciones "tres, cuatro, cinco veces o las que haga falta", si bien las "disputas políticas" forzaron al supervisor a tomar su decisión, lo que no quiere decir que en el futuro se pueda retomar la fusión fallida.
El gobernador reiteró que la reestructuración del sistema financiero español es "inevitable", siempre y cuando se haga "con los menores costes posibles para todos".
Para que esto funcione, es preciso que las entidades resultantes sean solventes para que, cuando el ciclo cambie, "estén dipuestas a dar créditos, tenemos que pensar en el futuro".
El responsable de la institución volvió a decir que es preciso ir hacia una "convergencia" entre cajas y bancos en lo que a captación de capital se refiere.
"Le he dicho al Gobierno que las cajas deben poder ampliar su capital, porque las cajas no tienen suficientes instrumentos para hacerlo", aseveró, tras indicar que "hay reformas que se pueden avanzar y que pueden mejorar la situación de las cajas".
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2009
S