Fernández Ordóñez dice que peligran los derechos humanos en Perú ----------------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El escritor peruano Mario Vargas Losa, candidato presidencial en las últimas elecciones generales celebradas en su país, calificó hoy de "inconstitucional" y "subversivo" el golpe de Estado dado por el presidente Alberto Fujimori.

En un comunicado público desde Berlín, Vargas Llosa señala que Perú tiene ahora el "triste privilegio" de haber interrumpido el proceso de democratización de América Latina y de haber restaurado la "antigua barbarie de la arbitrariedad y el despotismo que tantos estragos han causado a todo el continente". "Hago pública mi más enérgica condena de esa acción inconstitucional y subversiva del ingeniero Fujimori y sus cómplices, quienes procediendo como lo han hecho, se han colocado fuera de la ley", señala el novelista.

El escritor se solidariza con todos sus conciudadanos que se han movilizado en defensa de la democracia y expresa su voluntad de luchar con ellos para que se restablezca la ley "y para que el usurpador y sus aliados reciban el castigo que merecen".

Vargas Llosa exhortó a todos los obiernos democráticos y a las organizaciones internacionales a suspender todas las relaciones con el Ejecutivo peruano y a que transmitan el repudio de la comunidad internacional hacia la acción de Fujimori.

En declaraciones a Radio Nacional, el ministro de Asuntos Exteriores, Francisco Fernández Ordóñez, mostró la sorpresa del Gobierno español por la iniciativa del presidente peruano, que, dijo, "sencillamente es un golpe de Estado".

"Tenemos que expresar en estos momentos tan delicados nuestra reocupación por lo que respecta a los derechos humanos, en una situación en la que puede producirse un desbordamiento de cualquier signo", afirmó Fernández Ordóñez.

El ministro dijo que Perú atraviesa desde hace tiempo una triple crisis: "Una, institucional y política; otra, de miseria y de hambre, y una última, de terrorismo en estado verdaderamente gravísimo y con grandes dificultades de control".

El embajador de España en Lima, Nabor Manuel García, señaló a la cadena Ser que "hace tiempo que e golpe de Estado venía siendo una posibilidad".

"La situación del país hacía prever que esto pudiera suceder en cualquier momento", indicó García, quien no descartó que en las próximas horas se complique la situación.

"Lo normal sería suponer que vamos a tener un par de días de tensa calma y que los pronunciamientos de los grupos políticos seguirán a reuniones que deben tener lugar mañana", precisó.

Sobre la población española, el diplomático aseguró que "todos están perfectamente porque no a habido ningún acto de violencia".

La dirección del PSOE emitió un comunicado en el que expresa su "profunda preocupación y repulsa" por el golpe de Estado y considera que las medidas adoptadas por Fujimori "representan un grave atentado contra el orden constitucional, respaldado mayoritariamente por los ciudadanos peruanos en las urnas".

El PSOE formuló un llamamiento al presidente Fujimori para que rectifique su actitud y restablezca la legalidad democrática, y transmitió su solidaridad a todo los peruanos que ven amenazada su libertad.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 1992
JRN