FERNANDEZ ORDOÑEZ ADVIERTE A LAS EECTRICAS DE DURAS SANCIONES SI ACUERDAN UN BOICOT AL CONCURSO DEL GAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión del Sistema Eléctrico Nacional (CSEN), Miguel Angel Fernández Ordóñez, ha declarado a Servimedia que "si las eléctricas llevan a cabo las medidas de boicot contra el concurso de gas que ha aparecido en los medios de comunicación podrían sufrir duras sanciones por el incumplimiento de la Ley de Defensa de la Competencia.
Con estas manifestaciones, el presidente del órgano regulador del sector eléctrico español sale al paso de las informaciones en las que se dice que las eléctricas agrupadas en la patronal, Unesa, estarían estudiando la posibilidad de boicotear el concurso para adjudicar permisos de explotación de centrales operadas con gas natural.
Entre las medidas barajadas por las empresas figuraría bien la no presentación de ofertas obligando a lo reguladortes a dejar desierta la convocatoria o bien presentar una oferta única, de manera que se desavirtúe el concurso público.
El presidente del órgano regulador del sector dijo no estar convencido de que las empresas lleven a cabo una medida así, que calificó de "muy grave", y alegó que las eléctricas españolas "son empresas serias que conocen la legislación española".
En éste sentido, recalcó, una reacción de las eléctricas como la que se ha publicado haría entrar en funcionamiento la Ley d Defensa de la Competencia, que prevé sanciones de hasta el 10% de la facturación. El sector eléctrico ingresa al año más de 2 billones de pesetas.
MAS COMPETENCIA
Fernández Ordóñez señaló que el consurso para generar energía con gas natural introduce más competencia en el sector, objetivo que ya no tiene 'marcha atrás' para la Comisión.
En éste sentido, anunció que la CSEN remitirá en los próximos días a las empresas eléctricas y organizaciones de consumidores un documento en el que recoge laslíneas generales de como crear en España un segundo sistema eléctrico, independiente del actual, en el que compañías y consumidores puedan negociar libremente el precio de la energía.
"La idea", según Ordóñez, "es plantear un criterio general para que los agentes del sector aporten sus sugerencias, y con toda esta información, elevar al Gobierno una propuesta concreta".
Dicho documento planteará qué consumidores podrán empezar a operar en el llamado 'Sistema Independiente' en una primera fase, fudamentalmente los grandes grupos industriales, así como los costes específicos -moratoria nuclear, carbón, etc- que deberán tenerse en cuenta en las negociacones entre eléctricas y clientes para fijar el precio de la energía.
Igualmente, se establecerán los criterios que deberán atender las empresas eléctricas que operen en el 'Sistema Independiente' para garantizar los suministros.
(SERVIMEDIA)
18 Abr 1996
G