FERNANDEZ NORNIELLA CREE QUE ESPAÑA "NO PUEDE PERDER TERRENO" EN EL MERCADO CUBANO Y ABOGA POR LA CONTINUIDAD EN LA INVERSION
-Una delegación de las Cámaras de Comercio se reúne esto días con empresarios cubanos en La Habana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de las Cámaras de Comercio, José Manuel Fernández Norniella dijo hoy que España "no puede perder terreno" en el mercado cubano debido a que las empresas españolas "siempre" han apostado por éste, "más allá de los problemas coyunturales" en el ámbito económico y político.
Fernández Norniella hizo estas declaraciones con motivo de su encuentro con empresarios cubanos, que se está celebrando en La Habana entre los dís 1 y 4 de noviembre, para mejorar el clima de negocios y transmitir a las autoridades cubanas las inquietudes y necesidades de los empresarios españoles a la hora de invertir en la isla.
"España no puede perder terreno en un mercado por el que siempre ha apostado, más allá de los problemas coyunturales, tanto en el ámbito socioeconómico como político", sentenció el presidente de las Cámaras.
A juicio del presidente del organismo cameral, el objetivo de la visita a Cuba es "colocar a las empresasespañolas en mejores condiciones que otras, porque en Cuba, lo importante es la continuidad".
Para cumplir el objetivo la delegación española, compuesta por representantes de más de 30 empresas de distintos sectores, se reunirá con el vicepresidente del Gobierno de Cuba, José Ramón Fernández, y el Ministro de Gobierno, Ricardo Cabrisas, entre otros representantes.
La importancia de las relaciones españoles con Cuba radica, según Fernández Norniella, en el comercio, puesto que el valor de las expotaciones durante el último año confirma que se trata de uno de los principales destinos de las ventas españolas, exceptuando los países de la Unión Europea.
En cuanto a la inversión, la mayoría de los sectores económicos cubanos se encuentran cerrados a la inversión extranjera. No obstante, el sector turístico es uno de los principales focos de inversión española en la isla, ya que en 2001 se invirtieron 15,55 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
03 Nov 2002
G