Municipios

La FEMP presenta en Girona el Plan de Sostenibilidad y Legado MICE desarrollado en siete destinos piloto

Madrid
SERVIMEDIA

El secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Luis Martínez-Sicluna, presentó este lunes el Plan de Sostenibilidad y Legado MICE, siglas que se refieren a eventos que abarcan desde reuniones de alto nivel hasta ferias comerciales, un plan ya en marcha en siete destinos piloto: Girona, Avilés, Santander, Málaga, Segovia, Las Palmas de Gran Canaria y Bilbao.

Según informó la FEMP, en un acto celebrado en Girona, junto a la vicealcaldesa Gemma Geis i Carreras, el secretario general de la FEMP, Luis Martínez-Sicluna, destacó la implicación de los ayuntamientos en los que se ha puesto en marcha el plan piloto, dotado con una subvención de 1 millón de euros provenientes de Fondos Europeos ‘Next Generation’, a través de un convenio con la Secretaría de Estado de Turismo.

Martínez-Sicluna subrayó que el reto actual es el de garantizar el crecimiento del modelo de forma sostenible, con impacto real en las comunidades locales, dejando un legado que perdure más allá de cada evento.

En este sentido, dijo, se han implantado prácticas sostenibles de manera que el turismo de congresos sea una herramienta de transformación social y económica. Para su puesta en funcionamiento, se pretenden validar los siguientes objetivos: validar la eficacia del modelo, probando que se pueda aplicar; establecer un ciclo de mejora continua y garantizar su escalabilidad; asegurar que se puedan implementar en las 65 ciudades que pertenecen a la red de la FEMP, Spain Convention Bureau.

VOLUMEN DE NEGOCIO

El secretario general comentó que, en 2024, el volumen de negocio del sector en España alcanzó los 1,2 millones de euros, un 8,5% más que el año anterior, por lo que las previsiones para 2025 son muy optimistas.

Así, consideró que “nuestro esfuerzo es clave para consolidarnos como un referente global en la organización de eventos sostenibles”, para lo que instó a todos los actores “a la innovación a estrategias más competitivas y con repercusión social”.

A modo de conclusiones, se valoró especialmente la colaboración y coordinación entre asociaciones y sociedades médicas, científicas, educativas y empresariales con el fin de fortalecer el impacto y el legado de las reuniones que se celebren en Girona, tal y como se hace en los otros destinos piloto.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2025
MGN/gja